Bruxismo
TRATAMIENTO BRUXISMO EN MURCIA
¿Qué es el bruxismo?
El bruxismo es un trastorno disfuncional involuntario que hace que los dientes se aprieten o friccionen entre sí. Se trata de un movimiento involuntario, sin propósito alguno, que hace que rechinen los dientes mayormente por la noche. Este trastorno causa el desgaste del esmalte dental de forma gradual, entre otros problemas que requieren de atención del dentista.

FAQS
Más información sobre bruxismo
Diferentes tipos de bruxismo
Hay básicamente 4 tipos de bruxismo, todos producen un daño que puede ser irreversible en las piezas dentales. Algunos pueden ser muy evidentes, mientras que otros permanecen silentes hasta que ya han causado un daño considerable en los dientes.
- Bruxismo céntrico por apretamiento
Se trata de un apretón de los dientes sin ningún movimiento lateral. Este tipo de bruxismo provoca dolores en los músculos de la masticación, en el cuello y hasta los hombros. En los casos más graves puede presentarse cefaleas, náuseas y dolor en el oído medio.
El bruxismo céntrico es difícil de diagnosticar por la profesión médica debido a que es silencioso e invisible. Los dientes parecen estar en buen estado generalmente, aun así, los problemas de salud que se le asocian son cada vez más numerosos.
- Bruxismo excéntrico por frotamiento
Es la forma más conocida de bruxismo, se trata de una fricción lateral de los dientes, movimiento que provoca un rechinar desagradable. Este tipo de bruxismo dinámico se aprecia claramente, pues se observa en los dientes la pérdida del esmalte dental, quedando desgastadas las arcadas dentarias.
- Bruxismo de vigilia o diurno
- Bruxismo del sueño o nocturno
¿NECESITAS AYUDA CON TU PROBLEMA DE BRUXISMO?
Rellena el formulario de contacto o bien llamarnos al teléfono: 968254054 o puedes enviarnos un email a info@clinicadentaljoseluiscano.com
- Responsable JOSÉ LUÍS CANO RUEDA
- Finalidad Responder las consultas.
- Legitimación Tu consentimiento.
- Destinatarios WEBEMPRESA.
- Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.
- Información Adicional Puedes consultar la información detallada en la Política de Privacidad.
¿Cuáles son los síntomas y las causas del Bruxismo?
Aunque no se trata de una patología peligrosa en sí misma, de no corregirse puede causar daño permanente en los dientes. ¿Cómo detectar si padecemos de este trastorno oral? Pues bien, aunque hay desacuerdos sobre las causas del bruxismo, sus síntomas son evidentes y son:- Cansancio en los músculos de la masticación: el individuo se despierta y siente como si hubiera masticado continuamente y esto es debido a la hiperactividad en los músculos que participan en la masticación, como el masetero y los temporales.
- Desgaste y sensibilidad dental: los dientes no son solo un trozo de mineral, tiene una doble inervación sensible al tacto y el dolor. El bruxismo desgasta y provoca la fractura del esmalte dental, causando hipersensibilidad dental.
- Dolor de cabeza, cuello y hombros: en ocasiones puede inflamar las articulaciones que rodean estas zonas, ocasionando contracturas dolorosas.
- Insomnio: con el tiempo, el trastorno puede agravar los síntomas, afectando los patrones del sueño.
- El estrés laboral o ambiental
- Una mala oclusión dental
- La postura
- Los hábitos de dormir
- Una mala dieta
- Si están mal alineados los dientes
- Presencia de parásitos intestinales como los oxiuros
- Trauma oclusal: el contacto entre dientes termina ocasionando movilidad dentaria, afectando el espacio periodontal y en algunos casos causando la pérdida del mismo.
- Necrosis pulpar: los nervios de los dientes al desgastarse la dentina quedan expuestos a los cambios térmicos, cuando hipersensibilidad, dolor y en algunos casos la necrosis pulpar.
- Fracturas en los dientes: el bruxismo por apretamiento tarde o temprano conduce fracturas verticales que se van agravando hasta que finalmente hay que extraer la pieza.
El bruxismo infantil ¿cómo afecta a los niños sufrir de bruxismo?
La población infantil es quien más sufre de este problema, aunque felizmente va disminuyendo con la edad. Aun así, se estima que este padecimiento afecta al 11% de los niños entre las edades de 3 y 7años. El roce de los dientes en los niños les provoca por un lado desgaste dental, mientras que la contractura nocturna les causa dolor en la mandíbula, cansancio e incluso dolores de cabeza durante el día, afectando las actividades cotidianas de los niños. ¿Cuáles son los síntomas del bruxismo en los niños? Por lo general, los padres pueden escuchar durante el sueño del niño los chirridos que produce el rechinar de dientes. Aunque en el caso del apretamiento de las mandíbulas, puede ser difícil de identificar. Los síntomas más comunes de bruxismo en niños son:- Queja de dolor de cabeza con frecuencia
- Sonido de crujido de dientes por la noche durante el sueño
- Tensión de los músculos de la mandíbula acompañado de dolor o molestia leve
- Sensibilidad en los dientes los cambios de temperatura