El dolor de una muela infectada llega a ser tan intenso, que el paciente entra en una desesperación tal que no lo deja hacer ningún tipo de actividad. Junto a dentistas de Murcia puedes aprender a identificar los síntomas de una muela infectada, y en consecuencia, podrás acudir a profesionales de confianza para que te brinde el tratamiento correcto en tu caso.
Causas muela infectada
Detectar la causa de una muela infectada permitirá que el dentista pueda recurrir al mejor tratamiento en cada caso. Además, el paciente podrá reconocer la urgencia con la que hay que tratar su caso. Por eso, presta mucha atención a las posibles situaciones que pudieran llevar a que tu muela se infecte y la pierdas para siempre.
Cuando hay infección por caries, esta se va acumulando en el tejido interno de los dientes, por lo que ocasiona dolor al paciente, que solo se irá cuando se alivie la presión. No tratar una infección en la muela conlleva a que el dolor se incremente, mientras que el tejido se va destruyendo. Así que corres el riesgo de perder la pieza dental si no vas a un dentista a solucionar este problema.
Caries
Las caries son daños en los dientes y muelas, por la proliferación de las bacterias. No cumplir con una rutina de higiene adecuada conlleva a la aparición y extensión de las bacterias, pudiendo llegar hasta la raíz e incluso, el hueso que sostiene el diente. Estas llegarán hasta la pulpa dental a través de las caries, que son grietas que aparecen en la pieza dental ya que las bacterias se la van comiendo.
Enfermedad periodontal: gingivitis y periodontitis
Al igual que la anterior, las enfermedades periodontales suponen la destrucción del diente a raíz de la placa bacteriana. En este punto, hay infección de encías y, por ende, inflamación de la zona. Tal hinchazón puede llegar hasta los ligamentos o huesos, destruyendo el soporte de las piezas dentales.
Hay presencia de enfermedades periodontales si notas las encías hinchadas, de un color rojo brillante, oscuro e incluso, morado. También tienes que determinar si hay sensibilidad al tacto, si sangran fácilmente, y si tienes constante mal aliento. En casos más extremos, aparece el pus, los dientes se aflojan e incluso se pierden. Pero todo esto se puede evitar, si acudes a tiempo al dentista.
Traumatismos
Un golpe fuerte en las muelas puede llevar a que se inflame la zona, y se ha producido una herida y no se ha tratado, puede que esta se infecte y afecte la salud de tus muelas. Ante cualquier impacto en la boca, es mejor acudir a un dentista de confianza para que haga una evaluación y determine la gravedad de los daños. Recordemos que un traumatismo puede llevar a problemas maxilofaciales, que son más difíciles de tratar.
Lesiones con objetos punzantes
Una lesión puede ocasionar una infección. De hecho, cualquier tipo de herida es propensa a infectarse, y repercutir en la salud de las piezas dentales. Ante cualquier síntoma de infección, es mejor pedir cita de urgencia con un odontólogo en Murcia.
Síntomas muela infectada
La infección de las muelas no es tan difícil de identificar. Entre la muela infectada síntomas podemos mencionar los siguientes:
- Dolor intenso en la muela. Por lo general, este es persistente y llega a expandirse hasta la mandíbula, cuello y oreja.
- Hipersensibilidad al frío o a cosas calientes.
- Sensibilidad o dolor al masticar o morder.
- Inflamación de las mejillas, y en algunos casos, el rostro.
- Fiebre
- Inflamación de los ganglios linfáticos.
- En el caso que el absceso se rompa, comenzará a salpicar un líquido salino, lo que conllevará a un olor y gusto desagradables.
- En casos más graves, dificultad para tragar o respirar.
Ante cualquiera de estos síntomas, o bien la unión de varios, lo más recomendable es que te comuniques con un dentista en Murcia, mismos que te indicarán cuál es el tratamiento adecuado en tu caso, después de hacer una revisión completa de la salud de tus dientes.
Tratamiento muela infectada
Como cualquier infección, cuando esta se ubica en la muela, el primer paso a dar es recibir un tratamiento a base de antibióticos. Estos eliminarán o reducirán la infección en la zona, en este caso, la muela infectada. Una vez que esta ha bajado, entonces será posible determinar si se puede salvar la muela o, por el contrario, habrá que hacer una extracción de la misma.
Durante el tratamiento, el paciente tendrá que seguir una rutina de limpieza adecuada, para evitar que la infección siga en progreso, o bien, que aparezcan nuevas bacterias que agraven la infección. Por eso, hay que seguir las recomendaciones del dentista después de comenzar el tratamiento para muelas infectadas.
Por supuesto, también habrá que tratar la causa que ha llevado a la infección de muela. Si es una caries, entonces habrá que hacer la limpieza y posterior empaste dental. Pero si se trata de una enfermedad periodontal, el tratamiento requiere de una limpieza profesional que elimine la placa y sarro que está destruyendo los tejidos.
Las reconstrucciones dentales, van de la mano con la estética dental de la muela. Cada caso es diferente, así que tienes que consultar con tu dentista, sobre qué es lo mejor para la salud y apariencia de tu sonrisa.
¿Qué pasa si no me trato la muela que tengo infectada? Consecuencias:
No tratar una muela con infección puede traerte consecuencias graves. Recuerda que no solo está en riesgo la muela infectada sino también las piezas dentales aledañas. Por eso, debes pedir ayuda a un dentista de Murcia que realice un diagnóstico oportuno e indique el mejor tratamiento. Si no lo haces así, podrías:
Pérdida de la muela
El último nivel de una infección de muela es la destrucción total de la pieza, por lo que en muchos casos termina cayéndose. Sin embargo, no siempre sale completa y por supuesto, la infección seguirá allí, afectando a los demás dientes.
Tratar una muela infectada o bien, sacarla y limpiar la zona es fundamental para que los demás dientes no se vean afectados. Sin mencionar que la única solución para rellenar ese hueco que ha quedado es colocar un implante dental.
Endocarditis bacteriana
No tratar de forma adecuada una muela infectada, puede llevar a una endocardistis, es decir, una inflamación en el revestimiento interno de las cavidades. Además, también se inflaman las válvulas cardiacas. Esto quiere decir que tu vida estaría corriendo peligro pues no habría una circulación sanguínea correcta.
Las bacterias y gérmenes se van propagando, adheriendose a las zonas dañadas de tu corazón. Aunque en algunos casos puede revertirse este problema con medicamentos, por lo general, se requiere de una cirugía para liberar el torrente sanguíneo. Y todo esto puede ocurrir por una muela infectada.