Hay muchas personas que viven en un estrés continuo o con ansiedad por diferentes motivos u orígenes. Puede ser por presiones o agobio en el trabajo, algún problema personal, alguna pelea con algún familiar, pero determinados aspectos de nuestra vida hace que nos sintamos totalmente estresados.
Pues si tú eres una de esas personas que lo padece desde hace mucho tiempo debes saber que es bastante malo para tu salud general. Conozco personas agobiadas o con ansiedad que sufren de cefaleas o migrañas, personas altamente nerviosas que sufren también de determinados dolores en los músculos. Pero debes de tener en cuenta que también afecta de forma directa a tu salud dental en general.
Así que si deseas conocer más cosas sobre la relación directa entre estrés y salud dental estás en el lugar correcto.
La salud bucal en riesgo
La gente que es extremadamente nerviosa o se encuentra muy estresada suele pasar por alto muchos hábitos de higiene entre otras cosas, en especial un correcto cepillado de los dientes al menos 3 veces al día. Al pasar esto por alto se corre el riesgo de acumulación de sarro y bacterias y las más que irremediable aparición de caries dental.
Por este mismo motivo es muy importante que la persona acuda de forma regular a su Clínica dental para asegurarse que su dentadura se encuentra en perfecto estado a pesar de su vida estresante.
El estrés afecta a tus dientes
Además de lo mencionado anteriormente, debes saber que el estrés puede provocar la aparición de otros tipos de enfermedades relacionadas con la boca como las que te describimos seguidamente.
Riesgo de padecer periodontitis
Tanto nuestros dientes como las propias encías son las que más sufren el estrés general. Existe una hormona conocida con el nombre de cortisol que propicia que las encías se inflamen, dando lugar a la periodontitis o sensibilidad dental, también conocida como gingivitis.
Si padeces está enfermedad tus piezas dentales corren el grave riesgo de caerse, por lo que te aconsejamos que visites a tu Dentista cuanto antes. Más vale prevenir que curar y en la salud dental todavía más.
Padecer de xerostomía
También se conoce por tener sequedad en la boca y por la falta de saliva. Y es que debido al estrés personal resulta más complicada la producción normal de saliva. Además, ello hace que los tejidos que cubren nuestras encías se debiliten en exceso, por lo que es mucho más sencillo la aparición de caries o también de diferentes clases de infecciones.
Además de la propia sequedad bucal, se propicia también el sufrir de halitosis o mal aliento.
Rechinar de dientes
Conocido también como bruxismo, nos hace rechinar nuestros dientes de forma involuntaria, especialmente cuando dormimos. Si quieres más información sobre este trastorno la puedes encontrar aquí. Este trastorno se ve agravado al llevar una vida llena de estrés, ya que nuestras piezas dentales corren el riesgo de fracturarse o desgastarse excesivamente.
Sufrir de gingivitis
Lo hemos mencionado al principio de este artículo. Al no llevar una higiene dental correcta, resulta mucho más sencillo que se inflamen nuestras encías y que lleguen a sangrar, incluso cuando comemos. Ten muy en cuenta que si no se para a tiempo la gingivitis , derivará, tarde o temprano, en una periodontitis.
Cuidados bucales contra el estrés
A continuación te vamos a dar una serie de pautas y conductas en el caso de que sufras de estrés. Con estos sencillos consejos te resultará mucho más simple cuidar tu dentadura:
- Un buen cepillado de dientes 3 veces al día y emplear uso dental tras el cepillado. También ayuda realizar enjuagues con colutorios.
- Visita de forma regular a tu Clínica Dental para que lleve un seguimiento del estado de salud de tu boca y dentadura. Quien mejor que un experto en la materia para que te aconseje.
- Comer alimentos saludables, dejando atrás la bollería industrial y todos aquellos alimentos ricos en azúcares. Es por ello que es aconsejable la ingesta de verduras y frutas por sus efectos antioxidantes. Además, aquí puedes encontrar los mejores remedios caseros para el dolor de muelas.
- En el caso de que tengas heridas en la boca o llagas, lo mejor que puedes hacer en estos casos es ir al dentista antes de correr un riesgo mucho mayor.
Esperamos que con estos consejos puedas cuidar mejor tu salud dental y evita, en la medida de lo posible, estresarte más de la cuenta.