Cepillarse los dientes después de cada comida o usar la seda dental no son las únicas pautas que debemos seguir para lucir una dentición sana. Los alimentos que elegimos y la frecuencia con la que los ingerimos afectan a nuestro estado de salud general y, consecuentemente, al de nuestros dientes y encías. Así, tomar dulces y bebidas azucaradas puede desembocar en caries o llevar una dieta carente de ciertos nutrientes puede hacer que los tejidos de nuestra boca, como las encías, no resistan determinadas infecciones.
¿Sabes qué alimentos ayudan a cuidar tu salud bucodental?
La leche y sus derivados
Son una importante fuente de calcio, elemento indispensable para la reparación del esmalte dental, protegiendo a los dientes del desgaste. Entre los lácteos hay que destacar el queso, que ayuda a reforzar la superficie del diente, y el yogur, que, además del calcio, aporta fosfatos y caseína, muy útiles para remineralizar el diente. Eso sí, lo ideal es tomar estos productos sin azúcar.
Frutas y verduras
Son especialmente recomendables las manzanas, las zanahorias y el apio, entre otras, pues tienen un efecto barrido sobre la placa bacteriana, lo que ayuda a limpiar los dientes y contribuye a que las encías no se inflamen. En general, las frutas y verduras facilitan la eliminación de la placa bacteriana y los restos de comida que hayan podido quedar adheridos a los dientes al potenciar la producción de saliva, un gran agente antibacteriano.
Agua
También ayuda a estimular la salivación porque si no estamos bien hidratados, nuestro organismo ahorrará agua y generará menos saliva. Una persona con la boca seca, por ejemplo, tiene mayor riesgo de presentar caries, enfermedades de las encías o infecciones orales… La recomendación general es tomar entre un 1,5 y 2 litros de agua al día.
Chicles sin azúcar y con xilitol
Estos productos favorecen la limpieza de los dientes al potenciar la secreción de saliva cuando no se puede llevar a cabo una adecuada higiene dental después de una comida. El xilitol es un edulcorante natural, extraído de la madera del abedul, con importantes efectos anticariogénicos y bacteriostáticos, reduciendo las bacterias orales más relacionadas con las caries y disminuyendo la formación de placa bacteriana.
Alimentos sin color
Conviene tomar alimentos como el arroz blanco y las carnes y los pescados blancos, pues no tiñen los dientes al carecer de pigmentos.
Alimentos ricos en fibra
Al exigir un mayor esfuerzo de masticación, los cereales integrales o las legumbres promueven la producción de saliva y la consiguiente eliminación de la placa bacteriana.
Frutos secos y semillas
Son ricos en vitaminas y minerales, entre los que destacan el calcio (almendras, avellanas, pistachos) y el magnesio (semillas de girasol, sésamo, piñones). Cuanto menos procesados estén, mejor, y, por supuesto, hay que intentar tomarlos sin azúcar o miel.
Té
Aporta flúor, que refuerza el esmalte, y polifenoles, con acción antibacteriana. El té verde es el más recomendable, pero también el negro o kukicha, muy rico en calcio. La única pega es que, debido a sus antioxidantes, mancha con facilidad los dientes. Sin embargo, con una correcta higiene bucodental diaria y limpiezas profesionales periódicas podremos disfrutar de él con total tranquilidad.
Trata de incluir todos estos alimentos y bebidas en cantidad suficiente dentro de tu rutina de alimentación diaria y recuerda que los alimentos ingeridos como parte de una comida causan menos daño que los que se toman entre horas porque la saliva secretada ayuda a limpiar los restos de comida de la boca y a disminuir los efectos de los ácidos, que pueden dañar el esmalte y causar caries.
Si comes entre horas, selecciona un tentempié sano como queso, hortalizas crudas, frutas y yogur. Y no olvides cepillarse los dientes después de cada comida con pasta dentífrica fluorada, utilizar la seda dental y visitar a tu dentista en Murcia con regularidad para prevenir problemas o atajar los ya existentes cuando aún son fáciles de abordar.