La presencia de glositis no es muy agradable, y en ocasiones no sabemos si realmente la padecemos o no. Las causas de la glositis, los posibles tratamientos o los efectos adversos que la glositis acarrea son algunos de los puntos que abordaremos a continuación y que sin duda alguna nuestros dentistas podrán atenderte en nuestra Clínica José Luis Cano.
Es importante destacar que la glositis como tal suele ser un indicativo o síntoma de otra enfermedad que comienza a dar la cara así. Por lo tanto, se cataloga más a la glositis como un síntoma de una enfermedad que como una patología.
¿Qué es la glositis?
Tener en cuenta nuestra salud bucodental es imprescindible, y cualquier mínima señal de que algo no va como esperamos ya es suficiente para acudir al dentista para hacer una revisión en la que se te aconseje el mejor tratamiento para la glositis. Pero, ¿Qué es exactamente la glositis?
La glositis se presenta cuando hay una inflamación aguda o crónica de la lengua. Esta enfermedad también se conoce como infección lingual, lengua lisa, glosidonia o síndrome de la boca ardiente, entre otros términos. No suele tener consecuencias muy graves, pero se trata de una afección muy poco confortable ya que se trata de una parte de nuestro cuerpo que está en continuo movimiento y con la que siempre estamos en contacto.
Síntomas de la glositis
Si has sentido que tienes síntomas que pueden estar relacionados con la glositis porque has detectado cualquier cambio en tu lengua respecto a el color, la textura o el tamaño, debes acudir un especialista, y probablemente se trate de glositis.
La glositis en la lengua puede tener diversos síntomas:
- Hinchazón de la lengua.
- Llagas en la lengua o aftas bucales
- Dificultad para tragar, masticar y hablar.
- Cambios en la forma de la lengua.
- Manchas en la lengua que puede confundirse con la presencia de placas bacterianas.
- Zona mucho más sensible.
- Dolor, picor y molestias en general.
Causas de la glositis
Las causas que producen la glositis pueden ser muy variadas, pero lo importante es que tiene cura y que si acudes al lugar indicado, se tratará de un problema pasajero. Los principales motivos por los que se padece glositis son:
Xerostomía
La xerostomía o sequedad en la boca, es una de las posibles causas por el que se causa glositis. En este caso se produce cuando las glándulas salivares no producen la saliva suficiente como para mantener la humedad necesaria en la boca. Esto puede generar problemas que derivarán en una glositis benigna probablemente, ya que se deriva en problemas para masticar, tragar, saborear y hablar.
Reacciones alérgicas
La glositis puede tener como causa una reacción alérgica. En el caso de la glositis alérgica, la reacción del cuerpo se produce por el uso de determinados productos de higiene dental, por tomar ciertos alimentos o por el consumo de algunos medicamentos. Normalmente esta glositis se causa por el uso de productos o alimentos que no nos sientan bien, por lo cual se trata de una glositis benigna, cuyo tratamiento se basará en dejar de consumir estos productos.
Lesiones en la legua
Otro de las causas de glositis se produce por la presencia de lesiones en la lengua. Tal vez hayas sufrido una quemadura, tengas los bordes de tu lengua ásperos por el roce de los dientes, o sea la prótesis dental, que tengas mal adherida a tu boca. En este caso no tendrías que preocuparte porque suelen ser heridas superficiales con fácil curación y cuyo tratamiento será liviano.
Bajo nivel de hierro o vitaminas
La glositis o lengua inflamada tiene también como causa la deficiencia de vitamina en el cuerpo. Diversos estudios confirman que la glositis por deficiencia de vitamina B12 es la causa principal por el que las personas la padecen, pero también se presenta en personas con deficiencia de hierro o de vitaminas como la riboflavina, la niacina o la piridoxina, entre otras vitaminas.
Para que puedas comprobar si tienes glositis por anemia o por deficiencia de otras vitaminas, lo mejor es que acudas al especialista que trata la glositis para que te realice un análisis detallado.
Virus del herpes bucal
Padecer un herpes en la boca deriva en glositis también, en ocasiones. La buena noticia de si tienes glositis por un herpes bucal es que se trata de una infección que se ha formado en tu cuerpo de forma pasajera, por lo que en principio la glositis se irá en cuanto el herpes bucal haya desaparecido.
Tipos de glositis
Dentro de los tipos de glositis identificados, la glositis migratoria benigna o más conocida como lengua geográfica conforma el tipo de glositis más padecido por los pacientes. Se le llama lengua geográfica porque las manchas que se presentan en la lengua poseen forma de mapa. No suele presentar un gran riesgo para la salud pero es bastante incómoda su presencia, por lo que lo ideal es intentar mitigar el dolor lo máximo posible.
También conocemos la glositis candidiásica, producida por la infección de un hongo, en el que se presentan áreas en la parte dorsal de la lengua donde las papilas filiformes han desaparecido, dando lugar a una superficie en el que se presenta tejido liso de color rojizo.
De igual manera, se suele clasificar la glositis por nivel de gravedad de los síntomas.
Glositis aguda
La glositis aguda es aquella que se produce de forma repentina, normalmente a causa de alguna reacción alérgica. Esta puede ser bastante perjudicial si se van presentando síntomas cada vez más graves.
Glositis crónica
La glositis crónica es aquella en la que la lengua se inflama de forma habitual en la persona, siendo probablemente su causa la presencia de otra enfermedad o afección que tenga como síntoma la glositis.
Glositis atrófica
Se considera que se padece glositis atrófica cuando la lengua sufre una pérdida considerable de las papilas que la forman. En estos casos, la glositis presenta una coloración rojiza en la lengua y cambios en la textura, debido a la pérdida de estas papilas.
Prevenir la glositis
Encontrar un tratamiento para la glositis en ocasiones es complicado si no hay un profesional que valore nuestra situación. De igual manera, muchas veces el tratamiento natural de la glositis es posible y bastante positivo en el paciente. La prevención de la glositis se basa en gran parte en la evasión de ciertos hábitos que no son saludables para nuestro organismo, así como la adopción de otros hábitos positivos para nuestra salud bucodental.
Buena higiene bucodental
Una buena higiene oral, cepillando completamente la cavidad oral y lengua, el empleo de hilo dental y el uso de colutorios dentales puede prevenir en un gran porcentaje la aparición de glositis. Es fundamental que nuestra boca posea una rutina de limpieza diaria y constante, ya que ello nos garantizará que podamos evitar en gran medida la presencia de, no solo glositis, sino de infinidad de enfermedades bucodentales.
Revisiones periódicas
Ligado con lo mencionado anteriormente, la higiene bucodental debe tomarse con gran importancia, y por ello la higiene de la cavidad bucodental en casa muchas veces no es suficiente para limpiar del todo nuestra boca. Las revisiones periódicas y limpiezas con un profesional de forma regular son también la clave del éxito para no sufrir glositis.
Si te preguntas qué especialista trata la glositis, debes saber que nosotros contamos con todo un equipo médico especializado en esta dolencia tan común entre los pacientes. El tratamiento para la glositis, como hemos mencionado, debe ser valorado por algún especialista que considere la gravedad de tu afección, así como la causa de esta glositis.
Evitar alimentos irritantes
Como se detallaba arriba, el consumo de ciertos alimentos puede provocar glositis. No todos poseemos las mismas condiciones físicas y tal vez poseamos una mayor sensibilidad ante ciertos alimentos como comidas picantes o ciertos productos de higiene bucodental. En el caso de que consumas un alimento o producto de higiene que creas que puede estar sentándote mal, deja inmediatamente de usarlo, para prevenir complicaciones.
Puede ser a causa de una reacción alérgica o simplemente por una mayor sensibilidad, por lo cual, escucha a tu cuerpo y cambia de alimento o producto. También evita comer comida demasiado caliente.
No consumir alcohol o tabaco
No nos toma por sorpresa si mencionamos que el alcohol y el tabaco son perjudiciales para tu salud, pero también lo es para la glositis. El consumo de estos puede generar una mayor irritación, así como una infección extra en la lengua, debido a los componentes tóxicos del tabaco o la presencia de azúcar y alcohol en el caso del consumo de bebidas alcohólicas. Evita a toda costa consumirlos para deshacerte lo antes posible de esa glositis que tanto molesta.