La menopausia es un proceso natural de la mujer que supone una reducción de producción de la hormona estrógeno. Se habla mucho de los síntomas más comunes de esta etapa como la irritabilidad, sofocos y jaquecas. Sin embargo, poco se aborda la relación que existe entre la menopausia y la salud bucal. Controlar tu salud bucodental durante esta etapa es vital para evitar que surjan problemas importantes. En la Clínica Dental José Luis Cano te contamos cuales son las consecuencias de no hacerlo.
¿Qué consecuencias tiene la menopausia para la salud bucal?
No tener un control de la menopausia y salud bucal acarreará problemas severos tanto en dientes como encías. Uno de los síntomas que te indicarán que algo anda mal es la sequedad de las mucosas. Esto es de consideración, pues los dientes se hacen más frágiles y en consecuencia, existe más riesgo de fracturas cuando ocurren traumatismos, así como más probabilidad de propagación de placa bacteriana.
Conocer las consecuencias que tiene la menopausia en la salud bucal te ayudará prevenir cualquiera de estas patologías. De esta manera, podrás acudir a un especialista en Murcia lo antes posible.
Por supuesto, cuidar la salud bucal también supone un compromiso de tu parte en cuanto a tu alimentación. Muchos alimentos en vez de proporcionarnos bienestar, afectan nuestra salud en diversas esferas, incluida la región bucodental.
La revisión regular por parte el dentista te ayudará a mantener hábitos que sean más saludables para tu salud en general, pero especialmente en lo que respecta a tu dentadura. Así evitarás las siguientes consecuencias que pueden verse agravadas cuando ocurre el proceso de natural de la menopausia:
1. Gingivitis descamativa
El principio de una enfermedad periodontal es la gingivitis. Tal condición aparece por una mala higiene bucal, por lo que las baterías que habitan en la zona bucal, van formando una placa que va dañando tanto dientes como encías.
La relación directa entre la menopausia y salud bucal viene dada por la hipersensibilidad que surge en las encías durante esta etapa. Debido a esto, existe más riesgo de sangrado, y si no prestamos atención y resulta haberse desarrollado una gingivitis, la consecuencia del deterioro de las encías será más grave.
2. Xerostomía o sequedad bucal
Es normal que con la menopausia se presente una disminución de la saliva. Probablemente, esto sea un efecto del consumo de algunos fármacos que se requieren tomar después que se ha llegado a esta etapa.
La saliva es un protector de nuestra boca, por lo que si no la producimos no tendremos ácidos que ataquen la acción de las bacterias. Si la paciente tiene sequedad bucal, será más propensa a sufrir de caries dental u otras enfermedades en dientes y encías. En tal sentido, la menopausia y salud bucal deben ser controladas por especialistas para evitar las consecuencias negativas en dientes y encías.
3. Síndrome de la boca ardiente
Una de las consecuencias de la relación entre menopausia y salud bucal es el síndrome de la boca ardiente. Este supone un dolor o ardor en la boca, especialmente en encías, paladar y encías. En algunos pacientes, este escozor puede extenderse hasta los labios haciéndose aún más molesto. Tal síntoma es bastante común, pero muchas pacientes no la vinculan con la menopausia.
4. Adelgazamiento de la mucosa bucal
También conocido como mucosa frágil, esta condición supone poca humedad en los tejidos mucosos que con el tiempo tiende a desaparecer. Debido a esto, hay más riesgo de padecer caries dental. Con el fin de evitarla se recomienda un cepillado de dientes frecuente después de comer; también se debe eliminar el consumo de alcohol y tabaco.
Para poder diagnosticar esta condición propia de la menopausia y salud bucal es necesario acudir a un dentista en Murcia que haga una revisión completa e indique el mejor tratamiento para fortalecer la mucosa bucal.
5. Caries radiculares
Si no controlas la gingivitis descamativa, con el tiempo esto traerá como consecuencia caries radiculares. También es bastante común que se presente esta consecuencia de la menopausia y salud bucal por la poca, o ninguna, producción de mucosa bucal. De manera que cuando detectamos los primeros síntomas es imperativo que pidas cita con el dentista.
Además de mantener buenos hábitos de higiene bucal, es necesario recurrir a un tratamiento para estimular la producción de mucosa, así como hacerla más fuerte para mantener la boca húmeda y, por lo tanto, se logre el ataque a la placa bacteriana.
6. Deterioro dental
El mal olor, la coloración amarillenta y dientes apiñados son algunas de las consecuencias de la menopausia y salud bucal. Cabe mencionar que esto ocurre tanto por la disminución de la mucosa como la mala higiene bucal.
Durante la menopausia, es más probable que los dientes se desgasten, pierdan su brillo y el blanco natural. Así que para evitar que esto suceda, debes ponerte en control dental de forma frecuente y si es antes de llegada la menopausia, mejor.
7. Periodontitis y pérdida de hueso
Una de las consecuencias más graves es la periodontitis. La razón es que esta patología aparece después de mucho tiempo que se han presentado problemas bucodentales. Esta es consecuencia de no tratar la gingivitis. Y, si a eso le sumamos que la menopausia y salud bucal están vinculadas, es más probable que los dientes se deterioren más rápido.
Si seguimos sin tratar las patologías dentales, en el peor de los casos, ocurrirá la pérdida de la pieza dental. Esto ocurre porque la periodontitis va destruyendo el hueso maxilar y debilita las encías, haciendo más difícil que el diente se sujete bien a las estructuras donde se fijan.
Una vez que el diente se ha caído, para recuperar la salud de las demás piezas restantes, la paciente tendrá que recurrir a tratamientos de prótesis dental, lo que resulta por supuesto, en más costos en terapéutica dental.
Cualquiera de estos síntomas nos indica que la menopausia está causando problemas a nuestra salud bucal. Así que lo mejor es pedir una cita con dentistas en Murcia que te brinden asesoría en este aspecto y te ayuden a controlar los efectos de la falta de hormonas en tu cuerpo. De esta manera, poder seguir disfrutando de una dentadura estética y que cumpla sus funciones básicas de masticación.