El paladar es una pared que se ubica en la parte interna y superior de la boca. Se conforma de hueso y una cubierta mucosa estirada y gruesa. Aquí es donde se alojan parte de las glándulas salivales. Sin mencionar que tiene nervios y vasos sensibles.
Nuestro paladar se encarga de separar la cavidad bucal de la nasal. Además, no tiene soporte esquelético en la parte posterior, por lo que resulta carnoso y sensible. Todo esto nos enseña que es necesario tratarlo con un cuidado especial pues se puede inflamar, trayendo varias consecuencias a tu salud bucodental.
Inflamación del paladar: Principales causas y síntomas
La inflamación del paladar es más común de lo que creemos, y son varios los factores que pueden llevar a ocasionar este problema. Aunque por lo general es fácil subsanar este problema con ayuda de tratamientos mínimos, hay que acudir al dentista con rapidez pues en casos graves puede tratarse de una inflamación severa.
Si tienes una lesión en el paladar, no hay porque preocuparse pues por lo general, estas lesiones no son peligrosas. Es posible que el paladar se haya inflamado a razón de una irritación o una quemadura leve causada por alimentos calientes o picantes.
Una de las ventajas es que el paladar se cura rápido y sin necesidad de tratamiento cuando se trata de una quemadura, a menos que esta sea de gravedad. De ser así, el paciente sentirá picor y escozor, además de salir ampollas. Si hay inflamación, entonces también es probable que el color del paladar se torne más rojo de lo normal.
Ahora bien, no siempre se presenta la inflamación de paladar por estas causas. En ocasiones, puede tratarse de una enfermedad que necesita ser tratada con prontitud para evitar consecuencias peores. Por eso, se recomienda acudir al dentista para que realice un diagnóstico oportuno y proceda a indicar el mejor tratamiento según sea el caso.
Llagas
Mejor conocidas como aftas o úlceras bucales, las llagas producen inflamación en la mucosa oral. Por lo general, estas vienen acompañadas de una molestia o dolor. Lo bueno es que se puede identificar fácilmente que un paciente tiene llagas pues son de color blanquecino y tienen forma de bultos pequeños.
Las razones por las que una llaga puede aparecer en el paladar son desconocidas. Se ha atribuido a una mala alimentación o la falta de vitaminas pues pudiera considerarse una baja en las defensas del organismo. Sin embargo, también pudiera deberse a una lesión o roce con un objeto punzante o bien una mordedura accidental.
Candidiasis
Se trata de una infección a razón de hongos en la mucosa. La causa de esta enfermedad es una alteración en el sistema inmunológico. En algunos casos se presenta en pacientes que están siendo tratados por antibióticos.
Como se trata de una enfermedad que puede tener diferentes causas, lo mejor es acudir con un especialista para determinar la razón de la candidiasis. El odontólogo te remitirá al especialista médico para que este haga un diagnóstico y recete el tratamiento que además de eliminar la patología, reducirá la inflamación del paladar.
Leucoplasia
Tanto la leucoplasia como las lesiones precancerosas suponen una alteración en la mucosa. Por eso, es fácil confundirla con las aftas en encías. Sin embargo, la diferencia radica en que esta enfermedad presenta parches o manchas blancas en toda la encía y paladar. Por supuesto, viene acompañado de inflamación del paladar.
En pacientes fumadores, es común que se presente esta patología, sobre todo en la zona inferior de los pómulos, las encías y la lengua. En muchos casos, la inflamación de paladar es lo que nos indica que pudiéramos estar en presencia de una leucoplasia. En este caso, lo mejor es acudir con el especialista lo antes posible pues pudiera ser indicativo de cáncer en el paladar, aunque en la mayoría de los pacientes se trata de células cancerígenas benignas, no se pueden ignorar tales síntomas.
Placa bacteriana
La placa bacteriana se forma en la parte superior de la boca, provocando que el paladar se inflame. Por lo general, se debe a una mala higiene bucodental. A medida que pasa el tiempo se forma una película blanca que producirá en las encías sarro o infecciones.
Será el dentista en Murcia quien te dará el tratamiento correcto para eliminar las bacterias de tu boca, desinflamar el paladar y darte recomendaciones de una buena higiene bucal para evitar que esto vuelva suceder.
Virus del herpes
A diferencia de las llagas, esta patología es contagiosa. La inflamación del paladar y toda la parte superior de la boca viene acompañada de un color rojizo. Además, el paciente siente dolor por lo que se recomienda recurrir a medicamentos para evitar el progreso de la enfermedad y erradicar tanto los síntomas bucales como el herpes.
Aunado a esto, se ha relacionado la inflamación del paladar con problemas de otros órganos como el hígado, el páncreas y el intestino. De allí la importancia de acudir con un especialista que nos dé un diagnóstico oportuno y nos remita con el profesional indicado según sea el caso.
Deshidratación
Si el paladar está inflamado también puede ser causado por problemas de deshidratación. Si el paciente tiene la boca seca debe tomar las medidas adecuadas, es decir, consumo de agua potable en abundancia para evitar que el paladar se inflame.
Inflamación de la campanilla
Así como el paladar puede inflamarse, también sucede con la campanilla. Recordemos que esta se ubica en la parte posterior del paladar (en la zona blanda). Se trata de un músculo que cuelga entre las amígdalas.
Gracias a la campanilla podemos articular sonidos y hablar de forma coordinada. Además, nos protege de bacterias que quieren entrar a nuestro aparato digestivo. Sin mencionar que es el músculo encargado de que el vómito (bien sea líquido o con restos de comida) no lleguen hsta la cavidad nasal.
Al igual que la inflamación de paladar, cuando se presenta un aumento de tamaño de la campanilla, el paciente no tiene que preocuparse pues puede desaparecer esta inflamación con los días. Por supuesto, habrá dificultad para comer o tragar los alimentos, así como cambiará la forma de hablar pero no se trata de algo que esté causando tu muerte.
En caso de que la molestia o dolor persista por varios días o aumente con el paso del tiempo, lo mejor es acudir al dentista. Pueden aparecer manchas de color blanco y una especie de llaga que deben ser tratadas por un especialista.
Para cuidar tu campanilla y que la inflamación desaparezca más rápido, te hacemos las siguientes recomendaciones:
- No consumir bebidas alcohólicas.
- Evitar el consumo de bebidas demasiado frias o calientes.
- Cuidar de tu garganta.
- Evitar cambios de temperatura brucos.
- Eliminar el consumo de tabaco.
- Mantenerse hidratado.
- Abrigarse bien el cuello.
- Evitar alzar la voz o gritar.
Las causas más comunes de la inflamación de campanilla son una infección o la sequedad bucal. El consumo de bebidas alcohólicas, muy caliente o el tabaco pueden producir una inflamación en la campanilla, además de retrasar el proceso de curación, así que lo mejor es evitarlos por estos días.
Tratamiento para la inflamación de paladar
En general, nuestros pacientes han visto como la inflamación del paladar se cura por si sola, sobre todo cuando se trata de un traumatismo o quemadura. Sin embargo, siempre es bueno acudir con un profesional que nos diagnostique y nos ofrezca recomendaciones sobre el cuidado de nuestra boca y que podemos hacer si hay inflamación de paladar.
Cuando se trata de aftas o úlceras, estas también desaparecen a os días, aunque se puede recetar algunos medicamentos para reducir la gravedad o la frecuencia con la que aparecen. Y si se trata de deshidratación o un desequilibro de electrolitos, solo bastará con aumentar el consumo de líquidos y evitar las bebidas alcohólicas.
Aunque en muchos casos no se necesita de la intervención de un dentista para solucionar el problema de inflamación de encías, siempre será bueno consultar con este, más si hay dolor y este no desaparece con medicación. Y es que hay que considerar si ese es el único síntoma que está presentado el paciente.