Las caries dentales son más comunes de lo que se cree. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de españoles acuden regularmente al dentista para una revisión dental. Esto aumenta las posibilidades de la proliferación de la placa bacteriana que causa las caries. Aprendamos todo sobre las caries y si es el momento para que pidas una cita con un especialista de la Clínica Dental José Luis Cano.
¿Qué son las caries?
Las caries dentales vienen a definir la destrucción de los tejidos dentales (dentina y esmalte), a causa de la placa bacteriana que va produciendo ácidos que afectan de forma permanente las superficies dentales.
Cabe mencionar que las caries no solo es un asunto estético sino también influye en la estructura de los dientes. De manera que si no se trata a tiempo, causará problemas más graves, como la gingivitis y la periodontitis, y en caso más extremos, la pérdida total de la pieza dental.
Ahora bien, es necesario resaltar que la caries no es la que causa agujeros en tus dientes, sino el sarro. Este es una sustancia pegajosa que se forma por los gérmenes que causa la caries. La bacteria fabrica el ácido y cuando el sarro se pega al diente, entonces comienza a comerse el esmalte dental.
¿Cómo se forman las caries?
Las caries se forman principalmente por una mala higiene bucal. En la superficie de los dientes se forma una placa bacteriana a razón de los restos de alimentos que quedan entre estos, después de cada comida. Por eso, es necesario cepillarse bien para evitar que la placa se acumule en los dientes.
Una vez que las bacterias se han alojado en los dientes, están van formando la placa que, a su vez, produce ácidos que destruyen el esmalte dental. En un principio, las caries dentales no se notan pues son solo una mancha blanca. No obstante, con el paso del tiempo, los ácidos destruyen las superficies, haciendo un hueco que en muchos casos produce dolor.
Fases del desarrollo de las caries
Los dientes con caries van pasando por un proceso de tres etapas. Saber detectarlas, nos ayudará a determinar si necesitamos acudir al dentista; por eso es recomendable visitar al dentista dos veces al año para prevenir estos problemas en la salud de tus dientes. Las tres fases del desarrollo de la caries son:
Aparición y formación del biofilm dental
El biofilm dental es la formación de la colonia de bacterias que se alojan en la superficie dental. Esto no ocurre necesariamente por el consumo de alimentos; las bacterias se forman también por los nutrientes que contienen la saliva, algunos componentes de la sangre, el fluido gingival y las células descamadas.
Teniendo en cuenta que la formación de la placa bacteriana se debe a varios factores, entonces debemos reforzar aún más nuestros hábitos diarios de higiene bucal.
En este primer punto, la carie en diente es de color blanca, por lo que a simple vista es difícil de detectar. Sin embargo, ha comenzado el proceso de desmineralización del diente.
Metabolización con azúcares consumidos
La alta concentración de azúcares se metaboliza debido a las bacterias presentes en la boca. Es este el proceso encargado de producir los ácidos que disminuyen el pH de la cavidad bucal. En esta fase, el esmalte se comienza a deteriorar por debajo de la superficie del diente. De manera que se produce la lesión en el diente que, por lo general, causa dolor. Es importante señalar que en este proceso ya hay riesgo de que exista una rotura del diente.
Desmineralización de los dientes
Cuando el diente se expone mucho tiempo a los ácidos, este pierde sus minerales, se disuelve su esmalte y las manchas blancas se van oscureciendo. Ya para esta fase, se forman grietas y surcos en los dientes que hacen que la placa vaya más adentro del diente.
Ahora bien, cuando no se trata la caries en diente, esta llega hasta la dentina, deteriorando todo lo que está a su paso. El dolor es intenso y se ve una cavidad en el diente. Una vez que la caries llega a la pulpa, se forman bolsas de pus que destruyen los vasos sanguíneos y la capacidad de la pulpa de producir la dentina. La única forma de solucionar este problema es con una endodoncia, es decir, extirpar la pulpa dental.
Lamentablemente, una gran cantidad de personas llega a la fase final de la caries dental, es decir, cuando esta ha alcanzado la raíz de los dientes. En vista del riesgo que supone que la caries infecte el hueso maxilofacial y que produzca enfermedades agresivas, lo mejor es extraer el diente en pro de la salud de toda la boca. Sin mencionar que el diente ha perdido por completo su estructura, resultando en falta de estética para la sonrisa.
¿Cómo actuar ante las caries dentales?
Primero, se debe resaltar que siempre se recomendará visitar al dentista por lo menos dos veces al año, o según lo que indique el especialista. Gracias a esto, es posible prevenir la aparición y propagación de la placa bacteriana. Sin embargo, de no hacerlo así te daremos algunos tips para detectar que hay caries y lo que debes hacer para evitar que siga su desarrollo.
- Revisar si hay manchas blancas o de coloración oscura en los dientes.
- Debes determinar si hay molestia o dolor.
- Tener mal aliento de forma constante, puede indicar que hay dientes con caries.
Ahora bien, si has detectado cualquiera de estos signos y síntomas, o bien, ya has sido revisado por un dentista y estás en control de caries en dientes, algunas de las recomendaciones para curarlas o evitar que sigan su proceso, son las siguientes:
- Cepillarse bien los dientes después de cada comida, así como usar hilo dental para eliminar las bacterias que producen caries.
- Someterse a limpieza dental profesional para prevenir patologías orales.
- Cambiar el cepillo dental cada tres meses, ya que en sus filamentos se acumulan las bacterias.
- Tener hábitos alimenticios saludables eliminando, sobre todo, los alimentos y bebidas azucaradas ya que estos son los predilectos de las bacterias que producen los ácidos en la boca.
- Usar pasta dental con flúor.
Tratamientos de odontología
A través de la revisión dental, el especialista podrá descubrir donde se alojan las caries, ya que no solo se concentran en los dientes, sino también es bastante frecuente encontrar caries en muelas, que, por su ubicación, se hacen más difíciles de detectar a simple vista.
Para eliminar por completo la carie diente, no solo basta con cumplir con un proceso de higiene bucal. Y es que, según el grado o fase de la carie en el diente, se necesita de un tratamiento especial. De allí la importancia de pedir cita con el dentista para hacer una revisión dental, hacer el diagnóstico y aplicar el procedimiento odontológico que necesite el paciente.
En la Clínica José Luis Cano contamos con tres tratamientos que te ayudarán a resolver el problema y recuperar tu salud bucodental.
PERIODONCIA
Los tratamientos periodontales buscan eliminar la carie diente. A través del raspado y alisado de los dientes se elimina la placa bacteriana causante de la caries dental. Una vez que se ha formado el sarro en los dientes, este será imposible de eliminarlo con ayuda del cepillo de dientes.
Para elegir el raspado o curetaje dental, el especialista hace una revisión para conocer la etapa en la que se encuentra la enfermedad, y así determinar si este es el tratamiento correcto para eliminar la placa que causa la caries dental.
ENDODONCIA
El tratamiento de endodoncia tiene como objetivo curar los conductos del diente. Tal procedimiento se usa para curar la carie en un diente que ha llegado hasta la pulpa dental. esto quiere decir que es el tratamiento indicado en fase agresiva de la caries.
La endodoncia “mata el nervio”, por lo tanto, elimina la zona más profunda del diente infectado. De manera que se limpia todo el diente por dentro y se rellena con material inerte. Después de la endodoncia, el diente cumple solo un papel estético, pues se podría decir que está muerto.
EMPASTES
El empaste dental se usa para eliminar caries leve. Dicho procedimiento se trata de limar la zona afectada por la caries, evitando así que esta se extienda. Después del limado, entonces, se procede a rellenar con un material biocompatible que se asemeja muy bien a la estética de los dientes. Con el empaste dental, el paciente recupera la estética y funcionalidad del diente.
Preguntas frecuentes
Responder algunas dudas de los pacientes, permite que los profesionales de la Clínica José Luis Cano, sean considerados de confianza. Antes, durante y después de cada tratamiento, el dentista dará recomendaciones a su paciente, con el fin de tener salud bucodental y una hermosa sonrisa.
¿Cómo se quita la caries de los dientes?
La caries dental se quita, eliminando la placa bacteriana que la produce. Por eso, es necesario hacer un cepillado dental después de cada comida y justo antes de dormir. También es necesario acudir al dentista por lo menos dos veces al año, para someterse a una revisión y posteriormente, una limpieza dental profesional.
¿Cómo saber si tienes caries en los dientes?
Cuando un hay un diente carie es bastante común que aparezca el mal aliento. También puedes detectarla, haciendo una revisión diaria de tus dientes, identificando si hay manchas blancas o negras en tus dientes. En una etapa más avanzada, el dolor te indicará que hay algo malo con tus dientes y que las caries, puede ser una de las razones de ello.
¿Existen personas más propensas que otras a tener caries dentales?
Sí. Personas con hábitos de consumo de alcohol, café y tabaco son más propensas a las caries dentales. También es común la aparición de la placa bacteriana en pacientes con diabetes o en mujeres embarazadas. No tener una buena alimentación y hábitos de higiene diaria, aumentan las probabilidades de padecer caries dental.
¿Cuánto tiempo puede durar una caries?
Todo depende de que tan buenos sean tus hábitos de higiene. Sin embargo, el tiempo promedio que se tarda una caries en ir desde la superficie del diente hasta la pulpa dental es de aproximadamente 8 años. Claro, entre más factores existan para que las bacterias proliferen, este tiempo se va reduciendo. Por eso, debes acudir al dentista con regularidad y prontitud.