A través de la acumulación de hongos y bacterias en nuestra boca, podemos padecer de múltiples enfermedades bucales. No tratarlas a tiempo conllevará a problemas mayores que pudieran no tener reversa. A continuación, te explicamos todo sobre la candidiasis oral y la importancia que supone acudir al dentista de forma regular para prevenir este y otros tipos de enfermedades dentales.
Vale mencionar que en algunos casos, la candidiasis oral no tiene síntomas, y que es cuando ya está en un proceso grave cuando comenzamos a notar su existencia. Por eso, hay que acudir al dentista con regularidad, por lo menos dos veces al año, para recibir diagnostico a tiempo de esta y otras enfermedades bucodentales.
Causas de la candidiasis oral
La candidiasis es una de las tantas enfermedades que se producen a raíz de un hongo que tenemos de forma natural en nuestro cuerpo. El hongo que causa la candidiasis se conoce como cándida albicans. Aunque por lo general no causa problemas, si tiene un crecimiento excesivo u ocurre una infección se puede producir la enfermedad en la vagina, tracto intestinal, o en lo que hoy es objeto de nuestro análisis, la boca.
Vale mencionar que la infección de la candidiasis oral no es un proceso contagioso. Sin embargo, si tiene un efecto extensible. Esto quiere decir que no solo la boca puede verse afectada. En casos de gravedad se ha visto una extensión de la candidiasis oral hacia las amígdalas, la zona posterior de la garganta, y en casos extremos, el esófago.
¿Quiénes tienen mayor riesgo de padecer candidiasis oral? Pacientes bajo tratamiento de antibióticos y corticosteroides. Personas con diabetes no diagnosticada o controlada, así como inmunodeprimidos son personas de riesgo de la candidiasis. También tiene un alto porcentaje de padecer candidiasis oral quienes usan dentadura postiza, sobre todo cuando esta es superior.
Síntomas de la candidiasis oral
Aunque los síntomas no siempre son evidentes, pero cuando la enfermedad ya está avanzando, comenzarán a aparecer ciertos síntomas, no necesariamente todos a la vez. En algunos casos se presentarán los siguientes signos y síntomas:
- Lesiones blancas en cualquier zona de la boca, con una apariencia de requesón.
- Enrojecimiento tanto en la comisura de la boca como dentro de esta.
- Pérdida del gusto.
- Dificultad para masticar o tragar.
- Sangrado leve de las lesiones al momento de cepillarse.
- Estomatitis protésica, es decir, irritación y dolor debajo de la dentadura.
- Sensación de tener un algodón en la boca.
Tanto en niños como en adultos, los síntomas tienden a ser los mismos. Y hay que tener en cuenta que la candidiasis puede presentarse en el periodo de lactancia y contagiar a tu bebé. Así que debes tener cuidado porque puedes estar enfermando a tu bebé sin darte cuenta.
Los síntomas de la candidiasis oral pueden ocasionar que tu bebé esté irritable o molesto. Tus pezones pueden estar infectados y mediante la lactancia transmitir la enfermedad a tu pequeño. Por eso, debes considerar los siguientes síntomas:
- Pezones agrietados, sensibles y rojos, así como una picazón inusual.
- Piel escamosa y brillante en la zona de la areola.
- Dolor punzante dentro de la mama.
- Dolor inusual cuando amamantas.
Es de suma importancia tratar la candidiasis oral a tiempo, ya que de no ser así pudiera conllevar a una infección sistémica. Pacientes con sistema inmunológico débil son los más afectados por esta enfermedad. Por eso, hay que acudir al dentista con motivos preventivos, y no solo cuando algo inusual esté ocurriendo en nuestra boca.
Tratamiento para la candidiasis oral
Los tratamientos contra la candidiasis oral no siempre son los mismos para todos los pacientes. El especialista indica lo que es mejor para la persona de acuerdo a su edad y como está su salud en general. Como ya mencionamos, el hongo de la candidiasis lo tenemos en nuestro organismo, así que el tratamiento no busca eliminarlo sino prevenir su crecimiento y propagación. Por lo que los síntomas de la candidiasis oral suelen desaparecer conforme pasen una o dos semanas.
El tratamiento más frecuente que utilizan los dentistas en Murcia es un antimicótico. Algunos de los más recomendados son la Nistatina y el Fluconazol. Sin embargo, estos no son igual de efectivos en todos los organismos. Así que para poder recibir el mejor tratamiento para ti y tu candidiasis oral, es acudir con el dentista que es quien indicará el tratamiento adecuado.
¿Cómo prevenir la candidiasis oral?
La prevención de la candidiasis oral está enfocada en reducir el riesgo de transmisión en la boca de una infección por cándida. Lo que debes hacer para que no se propague el hongo es:
Hábitos de higiene bucal
Seguir con buenos hábitos de higiene bucal como el cepillado de los dientes por lo menos dos veces al día, y el uso de enjuague bucal con colutorios son formas efectivas de prevenir infecciones en la boca, incluida la candidiasis oral.
El uso de hilo dental también es una gran ayuda para mantener tu boca limpia y mejorar tu salud dental. Además, proteges tus encías contra la cándida.
Consumo de azúcar
Limitar el consumo de alimentos azucarados reduce el riesgo del crecimiento de la cándida en nuestra boca. En caso de la ingesta de azúcar, se recomienda cepillar bien los dientes y seguir con los demás hábitos de higiene bucal.
Asistir al dentista
Son pocas las personas que aseguran que se sienten cómodos asistiendo a consultas odontológicas, pero es una responsabilidad de todos para con nuestra salud bucal.
Pacientes con dentadura postiza o que sufren de diabetes deben informar al dentista de su condición y acudir a consultas periódicamente pues estos son factores de alto riesgo para padecer una infección, sobre todo la candidiasis oral.
Si estás planificando pedir una cita con un dentista en Murcia, te recomendamos los especialistas de la clínica dental del Doctor José Luis Cano. Con sus conocimientos y gran experiencia te ayudarán a prevenir todo tipo de infecciones, y en caso de estar padeciendo de candidiasis oral, además de realizar un diagnóstico oportuno, te brindarán los tratamientos y recomendaciones para reducir los efectos, el crecimiento del hongo y prevenir que se propague de nuevo.