Con frecuencia llegan a la Clínica del Doctor José Luis Cano, pacientes con lesiones en la boca. Aunque son varias las patologías relacionadas con estas manifestaciones, una de las más comunes es la candidiasis bucal. Es importante saber reconocer esta afección a tiempo y así podremos evitar que la enfermedad avance rápidamente. Conoce aquí todo sobre la candidiasis en la boca y cómo nuestro centro dental en Murcia atiende estos casos.
¿Qué es la candidiasis oral y como se produce?
La candidiasis oral es una infección por hongos en la boca (Candida Albicans) que inflama la mucosa orofaríngea. En vista de la relación que tiene con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), se hace necesario hacer una revisión exhaustiva del paciente, así como ofrecer un tratamiento eficiente para controlar la infección.
Por lo general, aunque no así en todos los casos, la aparición y proliferación de los hongos en la boca ocurre cuando el paciente tiene las “defensas bajas”. Sí, la candidiasis bucal es resultado de un sistema inmunitario que no responde adecuadamente, o como se espera en condiciones inmunitarias normales.
La cándida es un hongo que vive en nuestra boca, aunque no estemos enfermos. De hecho, no se expande o causa problemas a menos que el sistema inmunológico esté lo suficientemente afectado y se descontrole la comunidad de bacterias que vive en nuestra boca. Solo entonces, esta especie micótica, flora común de la boca, prolifera y se activa en forma de lesiones, generando la muy antiestética candidiasis bucal.
Por lo general, esta patología se presenta en adultos, sobre todo quienes tienen prótesis dentales. No obstante, la candidiasis oral en bebés es más común de lo que se cree; y es que recodemos que estos todavía no tienen un sistema inmunológico bien desarrollado. Así que, si tu bebé tiene manchitas blancas en su boca, debes ir al médico. Además, se relaciona la candidiasis con causas como:
- Ingesta de antibióticos.
- Infección por VIH o SIDA.
- Mala salud.
- Ingesta de esteroides.
- Uso de prótesis dentales.
- Cáncer.
- Candidiasis vaginal.
Síntomas de la candidiasis bucal
Lo cierto es que los hongos bucales son bastante comunes, y no suponen un problema para la vida. En muchos casos, incluso una candidiasis es asintomática. Por eso, no es una enfermedad que haya que diagnosticar por protocolo en la consulta periódica. Solo en caso de una infección evidente, es decir, que el paciente tenga el cuadro clínico manifiesto, se puede hacer el diagnóstico de este mal.
La candidiasis también se ha visto muy asociada a quienes sufren de VIH, aunque no siempre quiere decir que el paciente tiene la enfermedad si presenta esta afección bucal. Por eso, debemos tener muy presente las manifestaciones de la micosis oral y acudir al médico para descartar una patología más grave. Los síntomas de la candidiasis bucal son los siguientes:
- Lesiones blancas cremosas en la lengua o en el interior de las mejillas. Estas se pueden extender por todo el paladar y las encías. En casos más graves, se prolongan hasta la garganta.
- Irritación en los labios.
- Pérdida del gusto (no se presenta en todos los casos).
Los síntomas de la candidiasis oral se suelen confundir con los de la leucoplasia. Sin embargo, esta última llega a manifestarse con bordes irregulares en dientes, coronas y empastes. Además, la candidiasis tiene la particularidad de que aparece de forma imprevista, mientras que la leucoplasia es una patología progresiva.
Tratamiento para la cándida bucal
El tratamiento de la candidiasis bucal varía de acuerdo con la edad y salud del paciente. Por eso, el especialista debe hacer un análisis completo de la condición del paciente, así como determinar la causa de la aparición de la cándida en la lengua u otras zonas de la boca.
Ahora bien, el tratamiento lo que busca es evitar el crecimiento y propagación del hongo. Por eso, es posible que los resultados no se vean hasta varias semanas después. El tratamiento de la candidiasis oral en adultos se basa en un antimicótico, que indicarán los profesionales de la salud cuando sea necesario y en las dosis adecuadas.
¿Cómo prevenir la candidiasis en la boca?
El propio paciente puede tomar medidas para evitar la aparición de la cándida bucal. De esa manera, podrá tener salud bucal, reducir la aparición de las manchas de la candidiasis en caso de ya haber sido diagnosticada. Entonces, lo que puedes hacer para prevenir la candidiasis bucal es:
Buena higiene oral
La higiene bucal comienza con un buen cepillado dental después de cada comida. Recuerda que dentro de la boca tenemos muchas bacterias que solo esperan que dejes desechos en tu boca para proliferarse y hacer daño a tu zona bucodental. Mantener una correcta higiene tras las comidas, favorecerá una dentadura saludable y que tu boca no sea propensa a una candidiasis.
Usar hilo de seda a diario
Esta técnica te ayudará a eliminar todo rastro de alimentos y bacterias que se alojan en los lugares en los que el cepillo no puede llegar. Puedes usar de hilo, cinta o un hilo dental eléctrico. De esta manera, habrá menos posibilidades de sufrir afecciones bucales como la candidiasis oral.
Limitar el uso de productos procesados o que contengan azúcar
Además de las caries, alimentos como estos pueden causar que las bacterias y hongos como el de la cándida, proliferen en tu boca. Por eso, es mejor limitar el consumo de azúcares y alimentos procesados y, en caso de consumirlos, tomar las medidas de higiene correspondientes.
Tener revisiones periódicas en el dentista
El dentista es un profesional capacitado para hacer una revisión completa de la boca y determinar si estás sufriendo de algún problema, incluida la candidiasis bucal. De hecho, su evaluación puede detectar cuando este problema está incipiente y así tomar las medidas necesarias para tratarlo a tiempo.
¿Crees tener candidiasis bucal?
Ahora podrás reconocer la candidiasis oral fácilmente, pero sin los conocimientos en el área sanitaria, determinar la causa no lo será tanto. Por eso, lo más recomendable es que acudas a un especialista del área bucal para que te ayude en caso de que estés sufriendo una candidiasis bucal.
Los especialistas de la clínica dental José Luis Cano pueden ayudarte a mantener una boca saludable y darte la orientación adecuada si manifiestas signos de una candidiasis bucal. Nos ubicamos en Murcia, y estamos comprometidos con la salud de todos los ciudadanos de la localidad. Por eso, prestamos servicios de urgencia para combatir enfermedades como la candidiasis oral tanto en adultos como en niños.