¿Qué es la apnea del sueño?
La apnea obstructiva del sueño es una patología respiratoria que se caracteriza por el hecho de que las personas que lo sufren roncan frecuentemente, tienen paradas de la respiración (apneas) de forma repetida y somnolencia a lo largo del día. Como consecuencia, los pacientes que la sufren no pueden reposar bien a lo largo de las horas de sueño.
Causas de la apnea del sueño
En condiciones normales, cuando las personas duermen, la vía aérea está permeable, o sea, pueden respirar con calma. No obstante, en ciertas fases del sueño los tejidos se cierran y bloquean la vía respiratoria ocasionando la apnea.
Aparte de esta causa hay otros factores que pueden acrecentar el peligro de tener apnea:
– Tener el maxilar inferior más corto que el maxilar superior.
– Determinadas formas del paladar o bien de la vía respiratoria que producen el colapso de la vía.
– Tener un cuello grande.
– Tener una lengua que puede retrotraerse hasta bloquear la vía respiratoria.
– La obesidad.
– Tener unas amígdalas o bien vegetaciones grandes que pueden taponar la vía respiratoria.
Síntomas
Los ronquidos son la manifestación más perceptible que puede alertar al paciente sobre la posibilidad de tener apnea del sueño. Las personas que sufren la enfermedad por norma general comienzan a roncar realmente fuerte tras quedarse dormidos. Además de esto, este se interrumpe a lo largo de un periodo de silencio mientras que el paciente padece una apnea. Ese periodo de silencio va seguido de un resoplido con jadeo mientras que el paciente procura regresar a respirar.
A consecuencia de los capítulos, el sueño del paciente no es reparador y aparece somnolencia diurna, presencia de fatiga crónica e inclusive perturbaciones respiratorias y cardiovasculares. La persona con apnea acostumbra a levantarse habitualmente para ir al baño, se lúcida a menudo con la boca seca y al día después nota cansancio, cefalea y se protesta de la alta probabilidad de dormirse en situaciones inadecuadas, mientras que conduce, lee o bien asiste a asambleas de trabajo.
Además de esto, los pacientes con apnea pueden tener depresión, hinchazón de piernas o bien ser hiperactivos.
En clínica dental Jose Luis Cano te ofrecemos la solución
Está formado por 2 férulas unidas entre sí mediante un sistema de ajuste regulable cuidadosamente que deja un adelantamiento controlado y agradable de la arcada, a través de el acreciento del tono muscular a nivel de la vía aérea. De esta manera fácil, se facilita el paso de aire suprimiendo el ronquido y mejorando los capítulos de apnea que se traducen en una notable mejora en la calidad de vida de los pacientes.