Todo lo que necesitas saber sobre la Anestesia Dental
La anestesia dental es el fármaco “milagroso” que se utiliza para reducir o eliminar el dolor antes de iniciar un proceso odontológico
Hay operaciones bucales que requieren de la aplicación de anestesia dental. Su objetivo es mitigar el dolor ocasionado por los tratamientos odontológicos. Como puedes ver, es un fármaco maravilloso, sin embargo, genera algunas inquietudes.
Para que tengas una mejor referencia sobre esta práctica odontológica, te damos respuesta a las interrogantes habituales. En el mismo orden de ideas, explicamos sus efectos secundarios.
¿Cuáles son los tratamientos que requieren de la anestesia dental?
Son muchos los procedimientos que ameritan la administración de este anestésico. Debido a que el aparato dental tiene muchos nervios, el tratamiento de cualquier zona generará mucho dolor.
Las operaciones que obligatoriamente necesitan la administración de la anestesia dental son:
- Extracción de dientes y muelas.
- Curetajes.
- Preservación de piezas dentales.
- Empastes.
- Intervenciones quirúrgicas de emergencia.
Estos procesos necesitan la administración de la anestesia por inyección, pero hay otros supuestos en los que es posible la aplicación de la anestesia tópica. La diferencia de ambos casos es que los procedimientos que requieren de la anestesia tópica son superficiales, por ejemplo, llagas.
La anestesia general es el último recurso y se emplea en casos extensos. En las cirugías maxilofaciales se utiliza este tipo de anestesia por la duración prolongada. Aunque, también se aplica en pacientes que sufren de ansiedad, especialmente en niños difíciles.
¿Cuánto dura la Anestesia dental?
Para determinar la duración de los efectos de la anestesia dental, primero se deben evaluar algunos aspectos, los cuales son:
- Tipo de anestesia.
- Zona a tratar.
- Estado del paciente.
La mayor parte de los fármacos anestésicos tienen un efecto cuya duración es de aproximadamente 2 horas. Esto es en el caso de las anestesias administradas a través de inyecciones.
Los tejidos blandos son las zonas más sensibles a estos fármacos. El efecto en lugares como los labios puede prolongar la duración, alargando la anestesia a 5 horas.
Después de administrar la anestesia tópica, los efectos pueden durar 30 minutos. Sí, es un tiempo relativamente corto, pero suficiente para trabajar en el área deseada.
Es difícil establecer una respuesta precisa debido a que depende del paciente. Pero puedes tomar esta información como referencia para no entrar en pánico en caso de que los efectos permanezcan por más tiempo del debido.
¿Cómo se administra la anestesia dental local?
La aplicación de este anestésico debe seguir las pautas de un protocolo. Se tienen que evaluar varias características para evitar complicaciones médicas, los elementos a estudiar son:
- Peso del paciente.
- Edad.
- Historia clínica.
- Alergias a fármacos.
- Enfermedades.
Luego de analizar cada aspecto por separado, el dentista procederá a la aplicación del fármaco adecuado. Hay muchos tipos de anestesia, por lo que existen composiciones diferentes, así que, sin importar tu situación, te podrá ser administrada.
Proceso de aplicación de la anestesia dental
Estos son los pasos generales para la administración del fármaco. Importante, esta explicación se enfoca en la anestesia local. Sin más preámbulos, te exponemos el proceso de aplicación:
- El dentista evalúa el historial clínico del paciente para determinar el fármaco adecuado y la dosis reglamentaria.
- Para evitar el dolor del pinchazo de la inyección, se aplica un tópico para adormecer dicha zona.
- Luego de unos minutos, el dentista realiza la aplicación de la anestesia. Es necesario aclarar que, dependiendo de la intervención, el odontólogo puede administrar el fármaco directamente en el área a operar o cerca de ella.
- Se deben esperar algunos minutos para que surta efecto la anestesia. Algunos especialistas sugieren que se debe emplear la cantidad exacta para lograr un buen resultado.
- Cuando la zona esté insensibilizada, el doctor podrá iniciar la intervención.
Esta es una breve explicación del proceso a seguir. Cada dentista tiene su manera de aplicar la anestesia, pero se rige por los pasos explicados con anterioridad.
¿La anestesia dental tiene efectos secundarios?
A pesar de los beneficios que supone su aplicación, existen complicaciones que pueden presentarse en el paciente. El porcentaje de probabilidad es mínimo, pero es posible su manifestación. Los casos más frecuentes son:
- Hematomas.
- Infecciones.
- Reacción tóxica.
- Taquicardias.
- Alergias.
Es raro que estos casos se presenten, pero, aun así, la posibilidad está latente. No olvides que todo depende de la experiencia del doctor y la respuesta de tu organismo.
Anestesia dental y embarazo
Sí se puede aplicar este fármaco durante el embarazo y en el periodo de lactancia, debido a que es muy poca la dosis suministrada. Y, siempre utilizarán el tipo de anestesia más adecuada según tu condición.
Por otra parte, no existe evidencia alguna de que este tratamiento dental suponga algún riesgo para la paciente y el bebé. En cuanto a la anestesia local presenta menos riesgos para la embarazada y el feto, ya que su absorción es mínima.
Finalmente, no olvides que la anestesia dental es una manera de disminuir el dolor del proceso, así que no la veas como una fatalidad. Puede que sea incómoda su aplicación, pero sus beneficios son enormes.