Una de las enfermedades dentales de cuidado es la Pericoronaritis. Sin embargo, no siempre se detecta fácilmente. Por eso, se requiere de la atención médica adecuada. En la Clínica José Luis Cano contamos con especialistas que te brindarán información sobre la pericoronaritis pero, más importante aún, resolverán el problema desde la primera cita. Pero antes, aprende un poco sobre esta enfermedad que afecta a más personas de lo que se cree.
¿Qué es la Pericoronaritis?
La pericoronaritis es una infección de los tejidos blandos que sostienen la corona de los dientes. Por lo general, los dientes afectados son aquellos que están parcialmente erupcionados, y a medida que la pericoronaritis duración se incrementa, va afectando los terceros molares inferiores.
A medida que avanza, va arrastrando con sí, la salud de la corona de los dientes, los huesos circundantes y el tejido gingival. De allí que sea importante acudir con un profesional para solucionar el problema, antes de que se requiera una pericoronaritis operación.
¿Cómo es el dolor en las muelas del juicio?
Si hay dolor de la pericoronitis muela juicio, sobre todo, cuando se está en la etapa crónica. Esta molestia se debe a que irradia hacia la zona auricular. Por eso, en ocasiones no se detecta que el dolor viene directamente de una pericoronaritis dental. Con el fin de detectar si es dolor por periocoronaritis, te contamos que se trata de una molestia sorda que puede llegar a afectar el oído.
En algunas ocasiones, solo es una pequeña molestia, soportable. Por lo que, el paciente le resta importancia a esto. Pero con el pasar de los meses, estamos seguros que será imposible de aliviar el dolor solamente con pericoronaritis tratamiento casero, por lo que tendrás que acudir a un dentista para recibir el tratamiento pericoronaritis más adecuado.
Pericoronitis del tercer molar, ¿Cuál es su causa?
Cuando se trata de pericoronitis muela del juicio, es importante conocer la razón por la que aparece, pues esta va afectando a las piezas que se encuentran delante de esta. Entre las causas más comunes de la periocoronaritis en muela de juicio, están:
- La muela no puede erupcionar de forma correcta, por lo que queda retenida y crea un impacto en los demás dientes. Por lo general, esto ocurre porque no hay suficiente espacio para que salga, así que queda cubierta parcialmente por tejido periodontal.
- La periocoronaritis se ve favorecida por las bacterias. Así que, si hay piezas con caries, hay riesgo de que se presente la Pericoronaritis en la corona de los molares y en las encías.
- La humedad y el calor favorece la proliferación de bacterias, por lo que hay más riesgo que las muelas se infecten con pericoronaritis.
Síntomas de la pericoronaritis
Para detectar la enfermedad, hay que conocer cuáles son los pericoronaritis síntomas más comunes. De esa forma, el paciente puede tomar medidas rápidas para evitar el progreso de la enfermedad. Los síntomas de la periocoronaritis son los siguientes:
Inflamación de la encía alrededor del diente
Cuando se inflama la encía, es posible que sea porque hay pericoronaritis con pus. Dicha inflamación siempre viene acompañada de enrojecimiento de la zona, o bien con el punto amarillento característico del pus.
Trismus y pericoronaritis
Debido al dolor que produce la pericoronaritis y la inflamación de la zona, es difícil que se pueda abrir la boca como es debido. Esto por supuesto, afecta también las funciones del habla y la masticación.
¿Cuántos días dura el dolor y la infección de la pericoronaritis?
Después de que comiences el pericoronaritis tratamiento, solo bastarán unos dos días para que el dolor haya desaparecido. Sin embargo, si sigue avanzando, esto no hará más que ir en aumento. Por eso, debes consultar con un dentista en Murcia.
Pericoronaritis y antibióticos
Cuando hay pus, lo mejor es comenzar un tratamiento con antibióticos para reducir la periocoronaritis. Por eso, la pericoronaritis se cura con este tipo de medicamentos. Por supuesto, para tomar el indicado, deberás seguir las instrucciones de tu dentista de confianza en Murcia.
Complicaciones de la pericoronaritis crónica
A medida que la pericoronaritis va avanzando, se presentan síntomas y complicaciones que afectan la salud y estética de los dientes. Considerar este aspecto ayuda a tomar consciencia y se pida cita con un odontólogo en Murcia.
- El dolor y la inflamación van en aumento a medida que la pericoronaritis avanza.
- Tendrás dificultad para morder y hablar.
- La periocoronaritisse va propagando a otros dientes y, en consecuencia, a otras zonas de la boca.
- En casos extremos, se puede complicar todo con una angina de Ludwing, lo que supone que la infección llega al cuello y la cabeza.
- La complicación mortal de la pericoronaritis es la sepsis, una infección del torrente sanguíneo.
¿Se puede prevenir la pericoronaritis?
Claro que sí. Algunos pacientes han comenzado pericoronitis remedio casero que los ayuda a mantener un buen estado de salud, evitando así la infección de la corona dental. Una higiene dental adecuada con enjuague bucal será de gran ayuda para eliminar bacterias que pueden afectar la salud de tus dientes.
Después de cada comida, es necesario eliminar los restos de los dientes y encías. Así, se evita cualquier tipo de infección. Además, asistir a consultas periódicas con el dentista te ayudará a determinar si las muelas del juicio están creciendo de forma adecuada, sin crear problemas a las otras piezas dentales.
¿Cómo tratarla?
Puede que al principio el pericoronaritis ibuprofeno funcione para eliminar la inflamación y el dolor de la infección. Sin embargo, para curarla hay que establecer un tratamiento con antibióticos. Será el dentista quien indique cuál es el mejor medicamento. Por ejemplo, en algunos casos se indica pericoronaritis clorhexidina que ayuda a combatir la proliferación de las bacterias.
Ahora bien, en casos más extremos se requiere de pericoronaritis amoxicilina, y si la muela está demasiado dañada, quizás lo mejor es que se haga la extracción de la muela del juicio, para evitar que siga afectando a las demás piezas.
¿Cómo puedo saber si tengo pericoronaritis?
Es importante mencionar que es posible que se presente pericoronaritis sin muela del juicio, por lo que el paciente puede creer que no sea posible que tenga este tipo de infección. Sin embargo, siguiendo los síntomas mencionados es posible detectar que hay un problema en la corona de los dientes.
Pero, lo más importante es que para saber si hay pericoronaritis, sea el mismo dentista el que haga el diagnóstico oportuno de la pericoronaritis y te indique el tratamiento correcto para eliminarla por completo de tu boca. Hacerlo así, hará la diferencia entre la pérdida de piezas dentales y una sonrisa saludable y bonita.