Aunque nos hagamos una limpieza profunda de la boca y tengamos buenos hábitos de higiene, siempre habrá bacterias en la boca. De hecho, se calcula la presencia de por lo menos 100 millones de microbios por cada milímetro de saliva. Claro, muchas de estas son combatidas por las enzimas de la saliva, así que no hay que preocuparse tanto por este número. Sin embargo, si hay bacterias que pueden sobrevivir y alojarse en zonas donde no alcanza el cepillo dental y, en consecuencia, pueden traernos muchos problemas a nuestra salud bucodental.
Qué son las bacterias bucales
Las bacterias no son más que gérmenes en la boca que pueden influir en el desarrollo de enfermedades bucales como las caries o la periodontitis. Aunque la mayoría de las bacterias en boca no permanecen mucho tiempo en el organismo, ya que las enzimas de la saliva la destruyen, y cuando pasan más allá de la boca, es el sistema digestivo el encargado de destruirlas, hay que saber cuándo se necesita de ayuda de un especialista para combatirlas.
Hay más de 700 cepas de bacterias en la boca humana. No obstante, en un paciente solo se presentan aproximadamente de 35 a 72 variedades de estos microbios. Por eso, es necesario saber distinguirlas y eliminar aquellas que sí pueden causarnos mucho daño en nuestra zona bucal.
Factores por los que se componen las bacterias bucales
Tanto la composición como la concentración de bacterias en la boca, es determinada por varios factores. Cabe mencionar que, en cada paciente, estos pueden variar, así que la ayuda de un especialista que realice un diagnóstico es fundamental para combatir bacterias en los dientes. Entonces, se pueden resaltar varias causas por las que aparecen microbios en la boca, a saber:
- Falta de nutrientes.
- Concentración de oxígeno.
- Exposición del paciente a factores inmunológicos.
- Factores anatómicos.
Cabe mencionar que las bacterias que aparecen en la boca no tienen una vida larga. Esto quiere decir que los tipos de bacterias pueden ir cambiando. Además, que hay factores simples que pueden también conllevar a la presencia de estos microorganismos, tales como besar, comer algunos alimentos, incluso bostezar.
Dónde aparecen y tipos de bacterias bucales
Algunas de las bacterias en la boca que más se desarrollan son las pertenecientes a los géneros lactobacillus, Actinobacillus, Streptococcus y Staphylococcus. Alrededor del 44% de estas bacterias son los cocos grampositivos anaerobios facultativos. Y en un 15%, se desarrollan los cocos gramnegativos anaeróbicos.
¿Qué significa esto? Mucho tiene que ver con la zona en la que se desarrollan estos microbios. Además, hay que hacer una evaluación profunda para conocer que bacteria se encuentra en la boca y nariz ya que estas pueden provocar caída de piezas dentales o enfermedades tales como gingivitis, periodontitivos o alveolitis.
Mucosa bucal
Es en la mucosa bucal donde predominan las bacterias del género Streptococcus y las Veillonellas. También pueden desarrollarse las bacterias neisserias, prevotellas o las micrococcineae.
Además de ser bacterias que causan mal aliento, se ha relacionado esta población con algunos tipos de cáncer. De allí la importancia de consultar periódicamente a un dentista para realizar una limpieza profunda de la mucosa bucal, y así eliminar las bacterias bucales.
Bacterias en las piezas dentales
Es preocupante que la mayoría de las personas tenga una idea errónea de las bacterias de los dientes. Si las piezas dentales no tienen caries, esto no quiere decir que no haya bacterias en ellas. De hechos, es habitual que aquí se encuentren microbios como el Streptococcus, Kingella, Leptotrichia, Granulicatella y Campylobacter.
Increíblemente, las bacterias de los dientes se presentan más en adultos, sobre todos la Haemophilus parainfluenza, la Gemella Haemolysans y las de la especie Rothia. Todas estas son causantes de problemas en las piezas dentales por un mal cepillado, así como uno con poca frecuencia.
Encías y bacterias bucales
Cuando las bacterias se alojan en las encías, estas forman una biopelícula que repercute en la aparición de enfermedades como la gingivitis. Algunas de estos microorganismos dañinos para las encías son: Gemella, Granulicatella y Streptococcus. También se pueden desarrollar hongos y virus dentro de la boca. Vale mencionar que, si hay una enfermedad bucal, las comunidades de bacterias se modifican.
Sin embargo, no todos los microorganismos son malos. De hecho, en una encía saludable pueden haber proteobacterias como el gammaproteobacteriae.
Lengua
Es en la lengua en donde se presentan la mayoría de las bacterias del género cocos grampositivos anaerobios facultativos, específicamente la familia del streptococcus (salvarius, mitis, del grupo milleri y mucilaginosus).
Aquí se aloja la bacteria del mal aliento, la gramnegativa. Estas son las responsables de descomponer los alimentos y producir compuestos de azufre que dan mal olor en la boca. Por eso, al momento de cepillarse, hay que limpiar bien esta zona para evitar tal consecuencia.
¿Cómo prevenir las bacterias de la boca?
La buena higiene bucal es una de las principales prevenciones de bacterias de la boca. Además de un buen cepillado, es necesario que este procedimiento se realice después de cada comida para evitar que las bacterias se reproduzcan en la boca.
Claro está, hay zonas a las que no podemos llegar con facilidad. Por eso, hay que acudir con frecuencia a la clínica dental José Luis Cano para que este identifique tus factores de riesgo, además de diagnosticar patologías que causen un daño irreversible en tu boca.
¿Necesitas eliminar las bacterias bucales o consultar tu salud bucal?
Las bacterias en la boca pueden producir enfermedades graves en tu boca. Ante la presencia de dolor o mal aliento, lo mejor es pedir una cita con un dentista confiable que te ayude a resolver este problema.
En la Clínica dental José Luis Cano, encontrarás expertos en bacterias en la boca que te ayudarán a eliminar todas aquellas que pueden causar patologías problemas más graves que el mal aliento.