Se conoce como sobremordida a un tipo de maloclusión en la que los dientes frontales superiores sobresalen de forma excesiva sobre los dientes frontales inferiores. Por lo general, esta condición es hereditaria, es decir, esta forma de la mandíbula, junto con otras características físicas se transmiten de generación en generación.
Ahora bien, hay hábitos como chuparse el dedo o el uso frecuente de los chupetes que pueden causar una sobremordida. Conozcamos más sobre estas causas y que tratamientos tiene la clínica dental del Doctor José Luis Cano para corregir la sobremordida.
Causas de la sobremordida
La sobremordida no necesariamente es demasiado pronunciada. Con que los dientes superiores no encajen en los dientes inferiores, estamos hablando de una sobremordida. El tratamiento de ortodoncia es el indicado para resolver este problema. Pero, el tipo de aparato a usar depende de la condición de los dientes, la edad del paciente y otros aspectos que el especialista tiene en cuenta para brindar el mejor procedimiento odontológico.
Hábitos infantiles
Sin duda, uno de las causas más comunes de la sobremordida. La succión del pulgar puede que se vea tierna durante los primeros años de vida. Sin embargo, se trata de un comportamiento no nutritivo que en algunos casos complica la alimentación del pequeño por medio de la lactancia.
Cuando el niño ya lleva varios años con el hábito, y este no se le ha corregido, va más allá de una simple costumbre. A partir de los 3 años, cuando el niño tiene casi todos sus dientes de leche, la succión del pulgar comienza a deformar la estructura de los mismos. Peor aún, cuando ya este tiene todos son dientes permanentes.
La presión que se ejerce por la succión y la posición del dedo, va haciendo que los dientes se muevan a un ángulo anormal, creando la sobremordida. Lo mismo ocurre con el uso del chupete, pues supone una presión y movimiento similar que cuando nos chupamos el dedo.
Empuje de la lengua
Otro hábito (en algunos casos involuntario) es el empuje de la lengua sobre los dientes frontales. La lengua va ejerciendo una presión hacia adelante que con el tiempo ocasiona el movimiento de los dientes.
La mayoría de las veces lo que ocurre con el empuje de la lengua es un tipo de maloclusión, mejor conocida como mordida abierta. Pero también se corre el riesgo de presentar una sobremordida.
En los niños, este tipo de condición es más común, pero hay muchos adultos que siguen teniendo este hábito de empujar la lengua. Ahora bien, esto también tiene otras causas como el padecimiento de amígdalas inflamadas (en su etapa crónica) o bien que el paciente tenga malos hábitos de deglución.
¿Sabías que el estrés también puede causar el empuje de la lengua? De hecho, algunos adultos lo hacen mientras duermen, lo que supone un comportamiento involuntario y casi imposible de corregir por sí solo.
Problemas que ocasiona la sobremordida
Es importante resaltar que la sobremordida no solo es una consecuencia, también se considera una causa de otros problemas de salud dental. Por supuesto, todo dependerá de la gravedad del asunto. De allí que cada paciente deba ir al dentista a corregir esta afección, y saber identificar que otros problemas ha tenido a causa de la sobremordida.
Hay pacientes que se les dificulta hablar por causa de la sobremordida. Otros han presentado problemas respiratorios, daños en encías y dientes y por supuesto, deficiencias en la masticación. Mientras tanto, hay pacientes que sienten dolor al morder o masticas, y en casos extremos se ha visto una alteración en la apariencia del rostro.
Tratamientos efectivos para la sobremordida
Solo en casos cuando la sobremordida es grave y esté ocasionando problemas serios se recurre a un tratamiento quirúrgico médico. Cuando los problemas que tiene el paciente nota consecuencias en su apariencia y estética de sonrisa, lo mejor es que acuda a un ortodoncista para que se realice un plan de tratamiento de acuerdo a su situación.
Cada caso es diferente e incluso se trata de formas diferentes. En la clínica dental del Doctor José Luis Cano tenemos tratamientos efectivos para corregir la sobremordida y otros problemas de maloclusión. No obstante, podemos mencionar tres de los procedimientos que más nos han resultado con nuestros pacientes
Tratamiento con brackets
La ortodoncia con brakets es uno de los tratamientos odontologicos más comunes para la sobremordida. Gracias a este se logra mover de forma gradual los dientes, hasta conseguir una sonrisa armónica.
En algunos pacientes, el maxilar superior es muy pequeño, por lo que es muy difícil que los dientes se acomoden. Por cuanto, se necesitará expandir el paladar. Este tratamiento se realiza con un aparato especial que se adhiere a los molares superiores mientras que un tornillo de expansión separa las dos piezas del aparato hasta lograr ensanchar el paladar. Vale mencionar que se trata de un procedimiento gradual.
Ortodoncia invisible
Este tipo de ortodoncia se usa para tratar maloclusiones en jóvenes y adultos. Para ello, se coloca una serie de alineadores hechos de plástico transparente que ayudan a que los dientes vayan cambiando su posición de forma gradual. Cabe mencionar que estos alineadores se fabrican a la medida del paciente, no sirven para todos los pacientes.
Cirugía Ortognática
Este procedimiento quirúrgico se usa para casos avanzados o graves, especialmente en adultos donde se ha terminado el crecimiento de los dientes. Tal tratamiento viene a corregir la relación que hay entre el maxilar superior y el maxilar inferior. Son pocos los pacientes que necesitan de este procedimiento.
En la clínica dental del Doctor José Luis Cano estamos preparados para resolver este tipo de problemas de maloclusión y más. Contáctanos y te daremos una cita para corregir la sobremordida y resolver junto a este otros problemas de salud que estés presentando.