A nivel microscópico, la boca humana es todo un universo lleno de vida. Miles de bacterias viven en ella, la mayoría sin perjuicio para nosotros; de hecho, muchas son positivas y necesarias, como lo es la flora intestinal.
Sin embargo, también hay bacterias patógenas, y cuando la higiene bucodental no es adecuada, éstas proliferan y ganan terreno. Cuando estas afectan a los dientes, pueden provocar lo que conocemos como caries. Cuando afectan a la encía, puede desarrollarse una enfermedad periodontal.
Las enfermedades de las encías: gingivitis y periodontitis
El primer estadio de la enfermedad de las encías es la gingivitis, que produce inflamación del tejido, dolor y sangrado. Ante los primeros síntomas de inflamación de los tejidos gingivales, es importante acudir a tu clínica dental en Murcia. Una gingivitis no tratada puede evolucionar, en muchos casos, en periodontitis.
Hablamos de periodontitis cuando la infección penetra por debajo de la encía, y se extiende por el tejido hasta la raíz del diente, e incluso el hueso de soporte. Ahí se acumulan la placa bacteriana y el sarro, formando lo que llamamos bolsas periodontales.
Se trata de una enfermedad muy seria, porque:
- Se puede convertir en crónica, lo que significa que habrá que controlarla durante toda la vida.
- Afecta al tejido de soporte de los dientes, provocando en última instancia su caída.
¡Es fundamental acudir a tu dentista en Murcia para poner a raya la periodontitis con el tratamiento adecuado!
Los tratamientos para la periodontitis
El tratamiento para la periodontitis consiste en eliminar manualmente todas las bolsas periodontales, dejando la zona afectada limpia. A menudo se combina con antibióticos, una vez se ha tomado una muestra de placa bacteriana y se ha podido analizar.
En nuestra clínica, el proceso empieza con un estudio periodontal en el que, además de radiografías, se realiza un sondaje de encías para comprobar la profundidad de las bolsas periodontales.
Ante una periodontitis en sus estadios iniciales, se acostumbra a llevar a cabo un curetaje para raspar el sarro acumulado sobre la raíz del diente.
Cuando la infección ha afectado a esta significativamente, se recurre también al alisado radicular: tras raspar el sarro, se alisa la superficie de la raíz, eliminando los pequeños poros creados por la infección, impidiendo su reaparición.
En los casos más avanzados, tan profundos que la cureta (el instrumento para raspar) no alcanza, es mucho más eficaz realizar una pequeña cirugía en la misma encía: se accede directamente a la zona afectada, eliminando el sarro y la placa para evitar que la periodontitis avance.
Por supuesto, ¡todos estos tratamientos se realizan bajo anestesia local! El paciente no siente ningún dolor.
¿Cómo evitar las enfermedades de las encías?
Como la caries: con una buena higiene oral diaria. La mayoría de los problemas de salud oral, precisamente, provienen de una higiene insuficiente.
- Cepilla tus dientes, como mínimo, dos veces al día durante dos minutos.
- Los cepillos interproximales, el hilo dental, o los irrigadores bucales ayudan a llegar allá donde no llega el cepillo.
- Lleva a cabo enjuagues bucales, siguiendo, en todo caso, las recomendaciones de tu dentista.
Si notas alguno de los síntomas habituales de enfermedad periodontal, como el sangrado y la inflamación, o incluso movilidad dental, ¡es el momento de pedir cita! En Clínica Dental José Luis Cano velamos por tu salud bucodental.