Son muchos los estudios que demuestran la intrínseca relación entre la salud oral y la práctica deportiva. Aunque, en la mayoría de las ocasiones no se percatan de ello, la salud bucodental del deportista afecta en su rendimiento deportivo.
De igual forma, el hecho de practicar algún deporte de manera constante es causante de diversas enfermedades como traumatismos, trastornos articulares, caries, erosiones, decoloraciones y enfermedad periodontal.
Entonces vemos que debemos tomar en consideración en beneficio del deportista dos lados, el de cómo afecta su rendimiento y cómo la práctica deportiva deteriora la salud dental.
Relación entre deficiente salud oral y el rendimiento deportivo
Como sabemos en la boca existen un gran número de bacterias, aunque en su mayoría son inofensivas, algunas pueden causar diversas enfermedades. Esto debido a que la boca está directamente relacionada con la digestión y la respiración.
La solución a este problema es sencilla, logramos mantener las bacterias controladas gracias al cepillado diario, el uso de hilo dental y las visitas periódicas al odontólogo. Pero en el caso de los deportistas, la situación se complica, ya que hay otras causas que los afecta relacionadas con su profesión.
El elevado consumo de carbohidratos
Debido a las exigencias de su actividad física consumen mayor cantidad de harinas refinadas, cereales, pastas, granos y más. Estos carbohidratos desde el momento que los llevamos a la boca se empiezan a descomponer en azúcares.
Como consecuencia, las bacterias empiezan a alimentarse de los azúcares, se reproducen y liberan ácido que ayuda a la creación de caries en los dientes.
Ingesta de bebidas deportivas
Igualmente, hay momentos en que los deportistas requieren un extra de energía, por ello en muchas ocasiones ingieren diferentes tipos de bebidas especiales para deportistas.
Estas contienen grandes cantidades de carbohidratos y aparte de promover los efectos antes descritos, también inducen la inflamación, lo que conlleva al riesgo de padecer una enfermedad periodontal.
Sequedad en la boca
La sequedad bucal la padecen los deportistas debido a que al sudar el cuerpo se deshidrata y disminuye la producción de saliva. Aparte de ser un síntoma sumamente molesto, provoca mal aliento y caries dental. Ya que, la saliva ayuda a la eliminación de bacterias.
Además, la saliva actúa como un compensador de la desmineralización, por medio de ella se reemplazan los minerales perdidos y se fortalece el esmalte dental.
Tensión y estrés
Los deportistas están expuestos a sufrir tensión y estrés constantemente. Sea por querer llegar a los primeros lugares en una competición o por la constante exigencia de sus entrenadores. Los cuales pueden provocar bruxismo y riesgo de contracturas mandibulares.
Debido a la tensión a la que se someten a diario, ellos en ocasiones pueden apretar o rechinar los dientes sin siquiera darse cuenta de ello. Esto genera una disfunción de la articulación temporomandibular. Sus síntomas suelen ser dolores de cabeza, de cuello, en la mandíbula y desgaste dental.
Hábitos de higiene bucal y visitas al odontólogo
La falta de tiempo debido a los entrenamientos puede causar que no realizan las visitas al odontólogo necesarias para mantener su salud bucal. Además, por el mismo motivo, sus rutinas de higiene dental diarias se ven afectadas.
Propensos a sufrir traumatismos
Se podría decir que casi todas las actividades deportivas son en cierta medida arriesgadas. Y debido a su empeño, exigencia y compromiso se exponen a sufrir golpes y caídas que comprometen su boca y dientes.
Estos traumatismos pueden provocar heridas o contusiones en la boca, luxación del diente, fracturas e incluso la salida total del diente. Lo que conlleva la inmediata atención odontológica.
En resumen, las consecuencias de estos eventos pueden ser la aparición de caries, erosión dental, dolor orofacial, enfermedades periodontales, pérdida de piezas dentales, fracturas, fisuras, entre otras. Este tipo de afecciones ocasionan que el deportista sienta malestar, por ello su rendimiento se ve afectado y en el peor de los casos detiene su entrenamiento.
Por otra parte, si bien el hecho de hacer ejercicio mejora la salud en general, este tipo de problemas dentales contribuye al desarrollo de enfermedades como endocarditis, problemas cardiovasculares, neumonía, diabetes, entre otras. Y como es de suponer, cualquiera de estas afecciones perjudicaría el desempeño de un deportista.
Consejos para mejorar la salud bucal del deportista
- Establece rutinas de higiene dental: los deportistas por su naturaleza están acostumbrados a seguir rutinas, por eso su educación también debería dirigirse a adquirir hábitos de higiene dental. Igual que al terminar un entrenamiento o una competición se dan una ducha, también es necesario que se cepillen los dientes y usen el hilo dental.
- Usa protectores bucales: estos por lo general son utilizados por deportistas que se dedican al boxeo, fútbol americano, hockey, patinaje sobre hielo, artes marciales y rugby. Pero, deberían ser usados siempre cuando se practica cualquier deporte. Ya que la persona está más expuesta a caídas, tropiezos o golpes.
- Enjuaga la boca con agua: después de tomar una bebida deportiva o energética, enjuaga la boca con un buche de agua y expúlsalo. Así eliminas los azúcares que pueden formar las caries.
- Visita al odontólogo: por norma general es necesario acudir al dentista dos veces al año, aunque en casos de problemas mayores deberás ir cada tres meses. No perder estas citas es de suma importancia para tu rendimiento deportivo y solo tomará unas cuantas horas.
Conclusiones
Es innegable la relación entre la salud oral y el rendimiento deportivo, esta puede prevenir el desarrollo de enfermedades bucales y generales. Al mismo tiempo, el deportista se sentirá mejor, no tendrá dolor o malestar y obtendrá más provecho de su entrenamiento.
Al igual que es importante mantenerse en forma, comer saludable y balanceado y atender la salud en general, también es imprescindible cuidar el estado de la boca y dientes.
Visitar al odontólogo periódicamente te ayudará a mantener tu salud bucal y por ello mejorará tu rendimiento deportivo, además te ofrecerá los mejores consejos para conservarla.