¿Cuál es el mejor tratamiento para rejuvenecer la piel?
El transcurrir del tiempo, la exposición al sol y hasta la herencia ocasionan irregularidades en nuestra piel, del rostro y del cuerpo. Debido a esto, llega un momento en que nos planteamos elegir el mejor tratamiento para rejuvenecer la piel.
En la actualidad, existen varios procedimientos no invasivos para corregir arrugas y cicatrices de acné, flacidez, cambios de pigmentación como pecas, manchas solares y vasos sanguíneos visibles.
Pero, como siempre buscamos lo mejor, que tenga un mínimo de efectos secundarios y tiempos de recuperación mucho más cortos, te ofrecemos una de las mejores técnicas para rejuvenecer la piel que hay hoy en día
Mesoterapia: ¿Qué es? ¿Puede rejuvenecer la piel?
Este es un método desarrollado en el año de 1952, en Francia, por el médico Michel Pistor. El cual consiste en aplicar microinyecciones que contienen diferentes compuestos según la necesidad de la persona. Algunos de ellos son:
- Vitaminas.
- Enzimas.
- Hormonas.
- Ácido hialurónico.
- Extractos de plantas.
- Antioxidantes.
Estas infiltraciones se pueden aplicar de diferentes formas según sea el caso. Así tenemos que puede ser intraepidérmica, solo inyectar en la unión dermoepidérmica, penetrar a una profundidad de 2 a 4 mm o punto por punto en la dermis profunda.
Uno de los instrumentos más utilizados para aplicar las microinyecciones es una pistola calibrada para que las micropunciones se hagan a la misma profundidad. Aunque, igualmente válido y seguro es realizarlas a mano, esto depende de la zona a tratar. En ambos casos la aguja es extremadamente fina y pequeña.
Por medio de esta técnica se logra reafirmar y rejuvenecer la piel aumentando la producción de colágeno y elastina. Pero, no únicamente en el rostro, también otras zonas del cuerpo se ven beneficiadas, veamos.
Áreas del cuerpo que se pueden tratar con Mesoterapia
Como ya lo mencionamos, la mesoterapia puede ser aplicada para mejorar distintas afecciones y en varios lugares del cuerpo humano. Entonces se pueden distinguir los siguientes tipos de tratamientos.
1. Técnica de Mesoterapia Facial
Esta puede dividirse según lo que requiera el paciente. De esta forma tenemos que, para devolverle la elasticidad y firmeza a la piel, el tratamiento básico está compuesto por silicio.
Este oligoelemento se encuentra de manera natural en las células del cuerpo, pero con el paso del tiempo su concentración va disminuyendo, viéndose más afectada la piel. Esto debido a que el silicio es el responsable de la síntesis de colágeno y elastina.
Sus componentes principales son el ácido silícico y la silícea, siendo ambas imprescindibles para el crecimiento de la piel y para mantener su firmeza. También, son necesarias en el crecimiento y salud del cabello, uñas, huesos, entre otros.
Adicionalmente, para devolverle la juventud a la piel, ofrecer luminosidad al rostro e hidratar, lo más utilizado es el ácido hialurónico. Este favorece la retención de agua en la epidermis y contribuye en la estimulación del colágeno y de la elastina.
Además, es excelente como despigmentante para contrarrestar los daños ocasionados por la exposición al sol como marcas y pecas, al igual que logra difuminar las ojeras y bolsas que se crean alrededor de los ojos.
2. Tratamiento de Mesoterapia corporal
Está indicado para eliminar cúmulos de grasa y para combatir la celulitis. Logrando, así que la persona pierda peso, sea más saludable y mejore su aspecto.
Esto funciona en las células estimulando los adipocitos para liberar la grasa. Aparte de favorecer el drenaje linfático para expulsar las toxinas y mejorar la microcirculación vascular.
3. Mesoterapia para el cabello o capilar
Si padeces de pérdida del cabello, alopecia o poco volumen, lo más indicado es este tratamiento. El cual consiste en aplicar inyecciones subcutáneas para activar las células capilares.
De esta forma fortalece el folículo capilar logrando aumentar el espesor y crecimiento del cabello. Obteniéndose así un cabello con vitalidad, volumen, brillo, resistencia y hermoso.
Beneficios de la mesoterapia
Son muchos los beneficios que aporta al cuerpo humano esta técnica, aquí solo vamos a nombrar los más sobresalientes:
- Es indolora.
- Reactiva las funciones naturales de la piel.
- Mejora el bienestar y la autoestima.
- Hidrata la piel.
- Mejora el tono de la piel y previene la pigmentación.
- Es un potente antioxidante.
- Previene el envejecimiento.
- Refuerza el tejido conjuntivo.
- Previene y combate la caída del cabello.
- Reduce la grasa corporal.
- Corrige arrugas, cicatrices y suaviza las líneas de expresión.
- Protege la piel y le da luminosidad.
- Mínimos efectos secundarios.
Qué efectos adversos puede ocasionar
Como todo tratamiento, este también puede acarrear ciertos síntomas inocuos en algunas personas más propensas. Estos están relacionados con:
- Hematomas en las zonas inyectadas.
- Ligero enrojecimiento que desaparece en pocas horas.
- Suave inflamación.
Es necesario resaltar en este punto que, si no se cumplen con las indicaciones después de la intervención, esto puede ocasionar una pequeña infección en la zona tratada.
Conclusiones
Como has observado, esta técnica tiene muchas ventajas y muy pocos efectos adversos. Puede ser utilizada para mejorar diferentes afecciones de la piel como envejecimiento, cicatrices de acné, flacidez, cambios de pigmentación y mucho más.
Además, por ser no invasiva, el tiempo de recuperación después de la intervención es casi nulo. Su aplicación no es dolorosa y se hace en un corto tiempo, aproximadamente media hora.
Así podemos asegurar que la mesoterapia es uno de los mejores tratamientos para rejuvenecer la piel que existen en la actualidad ¿Qué esperas para tener una piel sana y juvenil?